


Importación de autos sin arancel: qué modelos y marcas podrán conseguirse en Argentina
Actualidad04/04/2025




El primer plazo para que fabricantes e importadores de autos híbridos y eléctricos presentaran sus solicitudes ante la Secretaría de Industria y Comercio llegó a su fin. Este proceso forma parte de la estrategia del Gobierno para reducir los costos de los cero kilómetros en el país, donde el precio de los autos es el más alto de la región debido a la carga impositiva.


Como parte de estas medidas, en 2024 se eliminaron ciertos impuestos, como el interno y el PAIS, y se estableció un cupo de 50.000 unidades que podrán ingresar sin pagar el 35 % de arancel habitual. Este beneficio aplica a modelos híbridos y eléctricos importados desde fuera de la región, siempre que su valor FOB (precio sin impuestos en puerto de embarque) no supere los USD 16.000.
Entre el 14 y el 31 de marzo, fabricantes e importadores tuvieron la oportunidad de completar un formulario con la información de los modelos que buscan ingresar al país. El cupo de 50.000 unidades se dividió en partes iguales: 25.000 para las terminales automotrices agrupadas en ADEFA y 25.000 para los importadores oficiales representados por CIDOA.
Según trascendió, la cantidad de vehículos solicitados por los importadores fue significativamente mayor a la de los fabricantes, duplicando su volumen. Entre las novedades, se destaca la llegada oficial de la marca china BYD, una de las más grandes de su país, que operará en Argentina a través de una filial directa en lugar de un representante local.
Algunas automotrices ya confirmaron los modelos que traerán. General Motors postuló el Chevrolet Spark EUV, Renault presentó el Kwid E-Tech y el Arkana Mild-Hybrid, mientras que Ford anunció la importación de la SUV Territory Hybrid. Stellantis sumará dos marcas: Leapmotor, con el SUV C10, y Fiat, con el 600 híbrido. En el caso de los importadores, la familia Belcastro traerá dos modelos de la marca BAIC: el EU5 Plus, un sedán eléctrico, y el SUV BJ30 híbrido.
Dado que no se completó el cupo total de 50.000 unidades, el Gobierno lanzará una segunda licitación en los próximos 30 a 45 días. Este nuevo llamado es clave, ya que los tiempos de producción, embarque y nacionalización pueden extenderse hasta tres meses, y el cupo vence a fin de año.
En los próximos días, se asignarán los cupos disponibles priorizando dos factores: la fecha de entrega de los autos y el precio más bajo. También se evaluará la diferencia entre el valor FOB y el precio de venta al público.













