Uno de los criminales más temidos de Rusia confesó 11 crímenes más y su pena podría aumentar

Actualidad06/04/2025
f685x385-795167_832860_5542

Mientras que en Argentina tenemos como bandera de la delincuencia a Carlos Robledo Puch, quien está detenido desde 1972 por diversos delitos, en Rusia también tienen a sus propios asesinos en serie. Uno de ellos está condenado a cadena perpetua, pero en las últimas horas confesó haber sido partícipe de otros 11 crímenes.

Esta persona se llama Alexandr Pichushkin, quien se hizo famoso en el país del Kremlin por ser apodado como el "Maníaco del Martillo". Actualmente se encuentra detenido en una cárcel de máxima seguridad en el Ártico de Rusia, después de haber sido el culpable de acabar con 48 personas a lo largo de los años.

En esta línea, el departamento de prensa del Servicio Penitenciario de Rusia confirmó que "Pichushkin está dispuesto a confesar la comisión de 11 asesinatos de hombres y mujeres en el distrito de Bútovo Norte de Moscú". De esta manera, el delincuente está listo para dar su versión contra el Tribunal de cómo acabó con más víctimas, algo que ya habría declarado de manera informal.

 El asesino tiene 50 años y se desempeñó como trabajador de un supermercado.
El modus operandi de Pichushkin le da el apodo, ya que atacaba a sus víctimas con un martillo, entre 1992 y 2006, año en que fue detenido por las autoridades rusas. Actualmente lleva casi 20 años en prisión y deberá permanecer en la unidad penal por tiempo indefinido, ya que fue condenado a cadena perpetua.

Lo más curioso es que parece que esta persona tenía una afición muy grande por el ajedrez. Pichushkin tenía como objetivo asesinar a 64 personas, número que coincide con la cantidad de casilleros que tiene un tablero de este juego. Por eso también le dicen "El Ajedrecista Asesino". Pero no cumplió con su objetivo y ahora sumaría un total de 59 personas abatidas a lo largo de sus 14 años activo.

¿Por qué los familiares de las víctimas están muy disconformes?
En este sentido, pese a que tiene reclusión total, hay que destacar que los familiares de las víctimas no están nada contentos. Esto es porque pidieron desde un primer momento la pena de muerte, pero nunca fueron escuchados por las autoridades de Rusia y por eso sigue vivo, pese a no mostrar ningún arrepentimiento por sus actos.

En la nación europea es totalmente legal la pena de muerte, pero la última ejecución fue en 1996. Desde entonces, se bloqueó esta reprimenda para delincuentes tras el ingreso del país al Consejo de Europa. No obstante, a medida que pasan los años, cada vez más ciudadanos están de acuerdo con volver a aplicarlas, especialmente para quienes cometen delitos graves o son reincidentes.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto