


Le retuvieron la licencia de conducir al ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires por negarse a hacer un test de alcoholemia
Actualidad08/04/2025




En medio de un caos dentro del peronismo por las internas vividas entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, hubo un problema más que nada tiene que ver con estos incidentes. El protagonista fue Carlos Bianco, ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, quien fue interceptado en plena Autopista Buenos Aires-La Plata en el peaje Dock Sud y se negó a ser parte de un test de alcoholemia.


Según expresa el acta de Seguridad Vial, sobre las 1 de la mañana del domingo 6 de abril detuvieron a un Volkswagen Vento de color gris y dentro del coche se encontraba el político del gabinete de Axel Kicillof. Si bien era un control rutinario donde todos los conductores debían someterse a un test de alcoholemia, Carlos Bianco no lo realizó y, además, pidió que no se filme la situación por parte de las autoridades.
Como dice la ley actual en Argentina, quienes se nieguen a soplar la boquilla para determinar su nivel de alcohol en sangre automáticamente pasarán a considerarse como "presunto positivo". En ese sentido, la licencia de conducir del funcionario está suspendida, aunque no se realizó el secuestro de su conche.
Después de haber suspendido la conferencia de prensa de cada lunes, Carlos Bianco rompió el silencio con Futurock y explicó el motivo por el que tomó esta determinación: "Me pidieron la documentación, me dijeron que iba a hacer alcoholemia y había gente no identificada que me estaba filmando".
Según expresó el ministro, él está dispuesto a realizar cualquier test y destaco que "no tiene nada que ocultar", pero siempre y cuando las condiciones sean normales, las cuales no se estaban cumpliendo, según él. No hay que olvidar que la detención de su coche fue en territorio bonaerense, así que corre la ley de tolerancia cero al volante.
El oscuro historial del auto de Carlos Bianco
El portal Clarín hizo un recuento de todas las multas que tiene el coche en cuestión mediante la patente y dictaminó que son 137 las infracciones. Esto incluye conducción en lugares prohibidos, exceso de velocidad y utilización de celular, acumulando más de 11 millones de pesos.
86 de las multas se hicieron dentro del territorio de CABA, mientras que otras 50 fueron en la provincia de Buenos Aires.













