







El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, marcó un antes y un después en la historia de la Iglesia Católica desde su elección el 13 de marzo de 2013. A lo largo de sus 12 años de pontificado, impulsó reformas profundas, promovió la inclusión y enfrentó desafíos internos y externos con una visión renovadora.


1. Primer Papa latinoamericano
Francisco se convirtió en el primer pontífice sudamericano en más de 2000 años. Su elección representó un cambio significativo en la Iglesia, que tradicionalmente había estado liderada por europeos.
2. Reforma del Vaticano
Desde el inicio de su papado, Francisco impulsó una reestructuración de la Curia Romana, promoviendo la transparencia financiera y combatiendo la corrupción dentro del Vaticano. Creó la Secretaría de Economía para gestionar los fondos de la Iglesia con mayor control.
3. Lucha contra los abusos
Uno de los temas más sensibles que abordó fue la crisis de abusos dentro de la Iglesia. Creó la Comisión Pontificia para la Protección de Menores, eliminó el secreto pontificio en casos de abuso y exigió que cada diócesis estableciera centros de atención a las víctimas.
4. Mayor presencia femenina en la Iglesia
Francisco promovió la inclusión de mujeres en cargos de liderazgo dentro del Vaticano. Nombró a Raffaella Petrini como la primera mujer presidenta de la Gobernación del Estado de la Ciudad del Vaticano y a Simona Brambilla como prefecta del dicasterio de los Institutos de Vida Consagrada.
5. Apertura hacia la comunidad LGBTQ+
En un gesto sin precedentes, el Papa Francisco expresó una postura más inclusiva hacia la comunidad LGBTQ+. En 2013, sorprendió al mundo con su frase: "¿Quién soy yo para juzgar?", refiriéndose a los homosexuales que buscan a Dios con buena voluntad. También permitió la bendición de parejas del mismo sexo, lo que generó resistencia dentro de los sectores más conservadores de la Iglesia.
6. Defensa del medio ambiente
Publicó la encíclica "Laudato Si'", en la que llamó a la humanidad a cuidar el planeta y combatir el cambio climático. Su mensaje sobre la justicia ambiental resonó en líderes mundiales y activistas.
7. Cercanía con los fieles
Desde su primer Semana Santa en 2013, Francisco rompió con tradiciones al lavar los pies de mujeres, inmigrantes y presos, en un gesto de humildad y cercanía con los más vulnerables.
8. Mediación en conflictos internacionales
El Papa Francisco jugó un papel clave en la reconciliación entre Cuba y Estados Unidos, facilitando el diálogo entre ambos países. También abogó por la paz en conflictos como el de Ucrania y promovió el diálogo interreligioso.
9. Reforma del Colegio Cardenalicio
Durante su pontificado, nombró al 80% de los cardenales que elegirán al próximo Papa, aumentando la representación de Asia y África en el Vaticano.
10. Últimos años y legado
En sus últimos meses, Francisco enfrentó problemas de salud que lo llevaron a estar internado en el hospital Policlínico Gemelli. Su fallecimiento a los 88 años dejó un legado de transformación y apertura en la Iglesia Católica.
El pontificado de Francisco será recordado por su visión reformista, su compromiso con los más vulnerables y su esfuerzo por modernizar la Iglesia.













