Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor

Actualidad27/04/2025
1745709041842

El mundo despidió este sábado al Papa Francisco, según cifras del Vaticano, más de 200.000 personas, entre fieles, peregrinos y curiosos, se congregaron en Roma para honrar su memoria.

Y es en la calle donde los centenares de miles de creyentes y no creyentes pasaron la noche en vela y despidieron este sábado al pontífice en una multitudinaria ceremonia que empezó en la plaza de San Pedro y finalizó en la basílica de Santa María la Mayor.

“Llevo despierto desde las 3:30 am”, decía un peregrino voluntario que ayudaba a los asistentes a colocarse en la plaza para despedir al pontífice, antes del comienzo de la ceremonia.

Muchos otros llevaban esperando desde las 5:30-6:00 horas para seguir lo más cerca posible el ritual milenario que sigue unas tradiciones escritas desde hace siglos. 

El funeral, oficiado por el cardenal Giovanni Battista Re, se convirtió también en una cumbre política incómoda en la que coincidieron Donald Trump con Volodímir Zelenski, que no se veían desde el turbulento encuentro en La Casa Blanca, y con la presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, en plena negociación por el caos arancelario entre Europa y Estados Unidos. Hubo ocasión incluso para que Zelenski y Trump se reunieran brevemente en el interior de la basílica De San Pedro antes del funeral, prometiendo encontrarse de nuevo por la tarde para tratar de avanzar en un acuerdo de paz en el conflicto bélico con Rusia.

"Un ser humano" 

El fervor popular por el jesuita argentino llevó a que muchos fieles llegaran de madrugada para asegurarse un buen puesto en el funeral.

Durante tres días de capilla ardiente, 250.000 personas ya habían rendido tributo al pontífice argentino, algunas esperando incluso hasta altas horas de la madrugada. 

Decenas de presidentes, monarcas y primeros ministros también viajaron a Italia para despedir a Francisco, entre ellos el argentino Javier Milei, el brasileño Luiz Inácio Lula da Silva y los reyes de España, Felipe VI y Letizia.

El líder de 1.400 millones de católicos en el mundo falleció el 21 de abril a los 88 años por un ictus, casi un mes después de salir de una larga hospitalización por una neumonía bilateral.

Pese a la diferencia horaria, se organizaron veladas para seguir el funeral desde su Argentina natal, a la que nunca regresó como papa.

Veladas en Argentina

Frente a la catedral de Buenos Aires, en la plaza de Mayo, un centenar de jóvenes organizaron una vigilia con canciones y velas hasta el inicio del funeral, a las cinco de la madrugada.

Te puede interesar
Lo más visto