Cifras alarmantes: ocho de cada 10 empleadas domésticas trabajan en negro

Actualidad29/04/2025
f685x385-570383_608076_4249

Cada vez hay datos más inquietantes con respecto al trabajo en negro en la República Argentina y en esta oportunidad, los números van de la mano con lo publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) con respecto al trabajo de las empleadas domésticas.

Según el organismo internacional, al menos 790 mil personas en todo el mundo que se emplean como trabajadoras del hogar no están declaradas, por lo que trabajan sin los papeles necesarios. Esto naturalmente se contagie en Argentina y la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) deberá poner el foco en este sentido porque cada vez hay más empleadas domésticas informales en el país.

Ecofeminita es una organización que es liderada por mujeres y detectó que 78,4 % de las trabajadoras actualmente no reciben aportes jubilatorios, aguinaldos, vacaciones pagas, obra social o cobertura ante enfermedades. Esto quiere decir que los derechos laborales son altamente vulnerados y para vivir bien se deben violar las horas laborales máximas.

 En muchos casos, las trabajadoras ni siquiera reciben el salario acorde a su puesto.
Este flagelo se ve reflejado en nuestro país en diversas maneras y cada vez es peor debido a la crisis económica que golpea a muchas familias. Muchas veces las empleadas domésticas son contratadas con previo aviso de su informalidad y ante la necesidad de conseguir empleo, ellas aceptan con resignación.

Esto puede denunciarse, pero muchas veces es un secreto del que nadie sabe nada. Por lo pronto, la Ley N° 26.844 no solamente obliga a los empleadores a cumplir con las obligaciones básicas para las empleadas de la casa, sino que también impone un sueldo mínimo hasta el mes de abril en Argentina. El salario por mes es de $390.567 (con cama adentro) y $351.233 (con retiro), mientras que por hora el pago es de $3.089 y $2.863 respectivamente.

 Otro de los derechos de las empleadas domésticas es el aguinaldo en tiempo y forma.

Aproximadamente 8 millones de argentinos trabajan en negro
Según la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC, la cual fue tomada con datos de los últimos tres meses de 2024, hubo un enorme ascenso de informalidad en ese plazo. Al menos 8 millones de personas trabajan en negro dentro del país, siendo una cifra récord en más de 30 años.

Esto se traslada a todos los rubros y no únicamente en aquellos sectores relacionados al del empleo doméstico. Esta realidad es un problema cada vez más grande y piden que se resuelva esta situación cuanto antes reduciendo dicho número.

Te puede interesar
Lo más visto