Luis Petri defendió su decreto para que los militares puedan realizar detenciones civiles

Actualidad01/05/2025
f685x385-803096_840789_5951

El ministro de Defensa, Luis Petri, ratificó la legalidad y necesidad del decreto que autoriza a las Fuerzas Armadas a desplegarse en la frontera norte del país con facultades ampliadas, entre ellas la posibilidad de detener civiles en casos de flagrancia. Lógicamente, muchos cuestionaron la legalidad de esta decisión gubernamental, aunque nada indica que el funcionario tenga intención de dar marcha atrás.

En una entrevista radial, el funcionario sostuvo que existe “mucho prejuicio ideológico” en torno a la intervención militar en tareas de vigilancia, pero aseguró que el objetivo es reforzar la defensa nacional en zonas críticas, sin vulnerar el marco normativo vigente. Además, el Gobierno al que pertenece ha buscado en distintas ocasiones mejorar la imagen de las Fuerzas Armadas, fuertemente asociadas aún al recuerdo de la última dictadura, ocurrida hace casi 50 años.

“Van a hacer operaciones de defensa y deben estar preparados, con armas no letales y todo el equipamiento necesario”, sostuvo Luis Petri, quien impulsó la "Operación Roca" bajo el Decreto 1112/2024. En total, serán 10.000 efectivos desplegados y 1.300 permanecerán de forma permanente en las zonas designadas por los altos mandos.

Luis Petri anticipó su postura la semana anterior, cuando afirmó que quienes se oponen al despliegue “defienden narcos, terroristas y delincuentes". En esa línea, defendió la ley que autoriza expresamente el refuerzo militar en áreas fronterizas y la posibilidad de detención en flagrancia, prevista en todos los códigos procesales: “Solo el sesgo ideológico canceló y maniató a nuestras fuerzas. Todos los países limítrofes lo hacen, incluso Estados Unidos lo anunció en enero. ¿Por qué acá se escandalizan?”.

La operación contempla intervenir en zonas rurales alejadas de pasos fronterizos oficiales, con el objetivo de obtener información estratégica para la defensa nacional. A su vez, se articula con el Plan Güemes, lanzado originalmente en 2023 y recientemente relanzado en un acto encabezado por el ministro de Defensa, la titular de Seguridad Patricia Bullrich y el gobernador salteño Gustavo Sáenz.

 Petri se reunió con Alvin Holsey, jefe de Comando Sur de Estados Unidos.

Bullrich defendió a Luis Petri y ratificó su lucha contra el narcotráfico
Patricia Bullrich está muy atenta a lo que sucede en las fronteras norteñas, específicamente en Salta, donde constantemente se registran enfrentamientos y conflictos por el ingreso de drogas al país. En ese sentido, participó de un acto en Tartagal y definió las intenciones: "Vamos a desmantelas una por una las bandas criminales que operan en esta región".

Asimismo, expresó que "ni un milímetro de suelo argentino puede estar bajo dominio de los narcos", manifestando su enojo por la libertad con la que, según él, se vienen moviendo los grupos criminales organizados en ciertas regiones del país.

Te puede interesar
Lo más visto