El Gobierno eliminó trámites para la compra de alimentos importados: cuáles se podrán ingresar al país

Actualidad19/05/2025
938520-aceite-20oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) simplificó los procesos relacionados con la gestión de alimentos, eliminando su intervención en ciertos trámites.

Ahora, según esta nueva disposición, la importación personal de alimentos se podrá realizar de la misma manera que la compra de dispositivos electrónicos o indumentaria vía courier.

El objetivo principal de la disposición 3280/2025 publicada en el Boletín Oficial, es la reducción de trámites considerados innecesarios.

Hasta ahora, quienes quisieran adquirir alimentos fuera del país debían realizar un trámite en la ANMAT, a partir de la nueva disposición, los usuarios solo deben cumplir con las condiciones de la plataforma de compra y los costos del envío, además de abonar los aranceles aduaneros pertinentes.

“Todos los alimentos, condimentos, bebidas o sus materias primas y los aditivos alimentarios, envases y materiales en contacto con alimentos que se elaboren, fraccionen, conserven, transporten, expendan o expongan deben satisfacer las exigencias del Código Alimentario Argentino incluidos los alimentos importados“, aclara la disposición.

¿Qué alimentos se pueden traer desde el exterior?
Según detallaron a Infobae desde la ANMAT, la disposición afecta a la solicitud de constancias para alimentos con fines médicos específicos de uso compasivo, la autorización de ingreso de alimentos para uso personal y aquellos provenientes de donaciones. Entre los artículos contemplados por esta medida se incluyen las leches de fórmula.

La medida también prohíbe la comercialización o uso con fines de lucro de los productos involucrados en los trámites mencionados. Estos tres tipo de productos alimenticios deben ser únicamente para consumo personal, excluyendo la posibilidad de venderlos.

Esta prohibición busca asegurar que los alimentos destinados a propósitos específicos no sean utilizados de manera indebida en el mercado.

El límite sigue siendo hasta tres unidades de una misma especie por envío, sin exceder los 50 kilos por paquete y con un valor máximo de 3.000 dólares.

Cada persona está autorizada a recibir hasta cinco envíos al año.

El texto señala que se busca optimizar recursos y agilizar procedimientos, lo que ofrece ”un balance razonable entre la libertad del usuario y la eficiencia operativa”. La disposición fue firmada por Nélida Agustina Bisio, administradora nacional de la ANMAT, y se basa en las atribuciones conferidas por el Decreto N° 1490/92 y sus modificatorios.

Para esta simplificación, la ANMAT derogó varias disposiciones anteriores que regulaban los trámites de importación y notificación de exportación de alimentos. Estas derogaciones incluyen las disposiciones N°14023/2016, N°1307/2017, N°10174/2017, N°10100/2017, N°10088/2017 y N°2953/2021. La decisión se enmarca en un esfuerzo por desregular y simplificar los trámites administrativos, eliminando la necesidad de intervención de la ANMAT en estos procesos específicos.

El Gobierno eliminó aranceles de exportación para psicotrópicos
En otra medida publicada hoy en el Boletín Oficial, la ANMAT estableció que se exime de aranceles a las exportaciones de psicotrópicos y estupefacientes, sustancias controladas y precursores químicos de especialidades medicinales (REM) contemplados en la Disposición ANMAT N° 11.374/24.

En atención a esta modificación, se han dirigido comunicaciones a múltiples organismos y agrupaciones clave del sector: entre ellas CILFA, CAEMe, COOPERALA, CAPGEN, CLAMEVET y CAPROVE, además del Ministerio de Salud de la Nación. La acción da respuesta a las solicitudes del sector para agilizar su participación en el mercado global.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto