Acciones argentinas en alza tras las elecciones: cómo reaccionó el mercado

Actualidad20/05/2025
f685x385-810325_848018_3245

El resultado de las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires tuvo un impacto inmediato en los mercados. Tras el triunfo de La Libertad Avanza y la consolidación política del oficialismo, los activos financieros argentinos respondieron a los bonos soberanos subiendo hasta el 2 % y las acciones argentinas que cotizan en Wall Street treparon hasta un 9 %, con algunos papeles liderando ampliamente el panel.

El dato político que impulsó este rebote en la economía argentina fue el desempeño de Manuel Adorni, candidato respaldado por Javier Milei, quien obtuvo más del 30 % de los votos y relegó al peronismo al segundo lugar, con el 27 %. En tanto, el PRO, histórico ganador en la Ciudad durante las últimas dos décadas, quedó tercero con apenas el 15 %. La lectura del mercado para las acciones argentinas es que el oficialismo nacional refuerza su base en el distrito más relevante del país y genera mayor previsibilidad para su programa económico.

En ese contexto, el Banco Supervielle encabezó las subas con un alza de 9,50 %, seguida por Telecom con 6,94 % y BBVA con 6,92 %. En tanto, el riesgo país se ubicó en 651 puntos básicos, marcando una leve baja en relación con jornadas anteriores. El comportamiento positivo de los bonos también reflejó una mayor demanda de los inversores, que ven en el resultado electoral una señal de estabilidad.

Sin embargo, no todo es tranquilidad en los mercados internacionales, ya que mientras en Argentina los activos suben, en Wall Street se anticipan retrocesos tras la decisión de la agencia Moody’s de rebajar la calificación crediticia de Estados Unidos de “AAA” a “AA1”. Esta baja estuvo motivada por el creciente endeudamiento del país norteamericano y el elevado costo que debe afrontar para pagar intereses, en comparación con economías de similares características. Los futuros de los principales índices marcan caídas superiores al 1 %.

El contraste entre la buena performance de las acciones argentinas y la incertidumbre en el plano global genera un panorama mixto para los inversores. Mientras en Buenos Aires se celebra una victoria política que fortalece al Gobierno, desde Washington se anticipan medidas proteccionistas, tensiones arancelarias y posibles movimientos que podrían condicionar el comercio global. En ese marco, el mercado local aprovecha el impulso coyuntural, pero no pierde de vista los desafíos estructurales que aún persisten.

 Esta semana será importante para analizar el movimiento mercantil.

Desde el exterior destacan el movimiento de la economía argentina
El mercado automotor argentino vivió un abril récord y las cifras las replicó BioBio Chile: se vendieron 158.960 autos usados, el mejor abril desde 1995, y se patentaron 54.001 vehículos 0km, la cifra más alta para ese mes desde 2018. El crecimiento fue impulsado por la salida del cepo, nuevas líneas de financiación y precios más estables.

Desde el Gobierno, Javier Milei presiona para contener los aumentos del sector, destacando los beneficios fiscales otorgados a las automotrices. En respuesta, marcas como Ford y Stellantis congelaron o limitaron sus subas para alinearse con las expectativas oficiales.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto