


Creció la venta de materiales durante junio, pero cada vez hay más locales vacíos
Actualidad13/07/2025




La venta de materiales de construcción experimentó durante junio un aumento del 15,5 % en comparación con mayo, de acuerdo al Índice Construya. Este es el tercer aumento mensual seguido y se evidencia una lenta recuperación del sector privado en proyectos residenciales, que se reafirmó durante los primeros seis meses de 2025, con un crecimiento acumulado del 11,1 % en comparación al mismo intervalo del año anterior.


El incremento interanual del 14,4% se debe, sobre todo, al aumento en la demanda de elementos como ladrillos, cemento, cal, carpintería de aluminio, pinturas y sanitarios. Desde el Grupo Construya resaltaron que esta tendencia dependerá en el futuro cercano de la estabilidad económica y la continuidad del proceso de estabilización, pero también destacaron que el aumento se da en un contexto particular donde la desigualdad económica se nota en el marco de los materiales.
De cualquier manera, hay un contraste gigante entre la venta de estos componentes de construcción y otros índices de economía, tales como el crecimiento de locales en las grandes ciudades. Ahí, las señales son muy negativas y muestran un crecimiento de estos lugares en venta o vacíos por cierres. A su vez, muchos de los que siguen abiertos tienen en común que pusieron letreros que indican que están de liquidación antes de bajar las persianas definitivamente.
Un estudio realizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) revela que, en la Ciudad de Buenos Aires, las propiedades cerradas, en venta o alquiler aumentaron un 40% en relación al mismo bimestre del año anterior. Entre mayo y junio, se identificaron 238 locales inactivos, con un incremento del 12,3% en comparación con el registro de marzo-abril, demostrando así un contrapunto muy marcado con la venta de materiales.
Este comportamiento se notó en avenidas principales como Córdoba, Rivadavia, Florida, Pueyrredón, Cabildo y Santa Fe. En La Plata, la situación también es preocupante, ya que los datos de la Federación de Mayoristas y Proveedores del Estado de la Provincia de Buenos Aires (FEMAPE) mostraron que el número de locales inactivos creció un 50% interanual y un 100% en comparación con el bimestre anterior.
Esta es la imagen que se hizo normal en CABA y en las grandes ciudades.
Netflix confirmó un fuerte aumento que afectaría la economía del hogar
Netflix anunció un nuevo aumento de precios en Argentina que regirá desde la facturación de agosto, con subas del 20% en los valores base. Con impuestos incluidos, el Plan Premium superará los $25.800 mensuales, generando preocupación entre los usuarios.
Los servicios digitales en el país tienen una carga impositiva del 61%, lo que eleva significativamente los montos finales. Así, el Plan Básico costará $11.590, el Estándar $19.318 y el Premium $25.758, mientras que cada miembro extra saldrá $8.048.

















