


Dato preocupante: la ONU confirmó al menos 800 víctimas de Palestina en centros de distribución de alimentos
Actualidad13/07/2025




La Oficina de Derechos Humanos de la ONU confirmó que al menos 800 personas de Palestina resultaron fallecidas desde mayo en distintos lugares donde se ofrecía ayuda humanitaria. Según indicaron, gran parte de este número murieron en centros de la Gaza Humanitarian Foundation (GHF), un lugar y organización que tienen el aval de Estados Unidos e Israel para desplegar sus centros de operaciones.


La portavoz del organismo internacional, Ravina Shamdasani, precisó que 615 muertes fueron registradas cerca de los puntos de entrega de la GHF, mientras que otras 183 se produjeron en las rutas de convoyes coordinados por agencias humanitarias, en cercanías a donde los palestinos sufrieron los ataques. En la mayoría de los casos, las lesiones fueron ocasionadas por armas de fuego, lo que alimenta las críticas a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), que actúan en la zona bajo el argumento de mantener el orden, pero en su conflicto bélico con Palestina cometerían crímenes de guerra.
Desde su creación el 26 de mayo, la GHF ha afirmado haber distribuido más de 69 millones de raciones alimentarias. Sin embargo, su despliegue generó tensiones con la ONU y otros actores humanitarios debido a la desorganización en el terreno y las reiteradas denuncias de disparos contra civiles. A pesar de las acusaciones, la organización niega que se hayan producido muertes en sus puntos de entrega y responsabiliza a Hamas por los ataques.
Palestina no ha sido oficializada como nación por la mayoría de los países.
Por su parte, el ejército israelí reconoció que hubo incidentes graves y comunicó que tomó medidas para evitar nuevas tragedias en estos choques futuros con Palestina. Entre ellas, se encuentran cambios logísticos en los centros de reparto, señalización en las zonas de riesgo, apertura de rutas adicionales y nuevas directivas a sus tropas. Además, afirmaron que algunos casos se encuentran bajo investigación de autoridades competentes, aunque no se informaron sanciones ni resultados concretos.
Desde la ONU advierten que la situación en la zona asiática es crítica: "Cuando las personas deben elegir entre ser disparadas o conseguir comida, algo está profundamente mal", expresó Shamdasani. El conflicto más fuerte tuvo su puntapié inicial el 7 de octubre de 2023 cuando Hamás atacó Israel, por lo que desde ese momento comenzó una catástrofe humanitaria que provocó la preocupación mundial.
Varios políticos pro-palestina piden por la liberación del territorio.
Diputados británicos piden por el reconocimiento de Palestina como Estado
Un grupo de 59 diputados del Partido Laborista británico ha pedido al gobierno del Reino Unido que reconozca de inmediato un estado palestino, tras los recientes comentarios del ministro de Defensa israelí y la situación en Gaza. En una carta dirigida al secretario de Exteriores, David Lammy, los parlamentarios acusan a Israel de limpieza étnica en Gaza y exigen evitar la transferencia forzosa de civiles palestinos a un campo en las ruinas de Rafah.
Además de las demandas de continuar con la ayuda humanitaria y la liberación de rehenes, los parlamentarios piden un bloqueo comercial a los asentamientos israelíes en Cisjordania y el reconocimiento inmediato de Palestina como estado soberano. Esta iniciativa sigue a un llamamiento similar del presidente francés Emmanuel Macron durante su visita al Reino Unido, destacando la necesidad de un alto el fuego incondicional y un impulso hacia el reconocimiento de Palestina.

















