Plan de reparación histórica: se podrán usar ahorros en dólares sin declarar el origen

Actualidad23/05/2025
f685x385-616846_654539_5321

El Gobierno lanzó medidas para intentar que los dólares que muchos argentinos guardan “bajo el colchón” vuelvan al circuito formal. En el marco del nuevo “Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos”, se anunciaron cambios que apuntan a reducir la burocracia y facilitar el uso del dinero, tanto para consumir como para ahorrar o invertir.

Uno de los principales objetivos es atraer los dólares no declarados, permitiendo que ingresen al sistema sin trabas ni costos adicionales. Desde ahora, las personas podrán hacer operaciones de hasta $10 millones sin que el fisco las observe, y los movimientos financieros de hasta $50 millones también quedarán por fuera de los reportes automáticos. La idea es incentivar el uso del dinero sin miedo a los controles.

Entre las medidas más destacadas se encuentra la eliminación de varios regímenes informativos. Ya no será obligatorio informar las compras con tarjeta, el pago de expensas, la venta de inmuebles, operaciones con autos usados ni consumos elevados de servicios públicos. Además, se prohibió a los bancos pedir declaraciones juradas de impuestos nacionales como condición para operar.

Las modificaciones también impactan en los montos mínimos que se deben informar a la AFIP. Por ejemplo, los saldos bancarios, plazos fijos y transferencias solo deberán reportarse cuando superen los $50 millones en el caso de personas físicas. Por su parte, las billeteras virtuales siguen la misma lógica.

En este marco, los mayores beneficiados son los ahorristas individuales: empleados, autónomos, emprendedores y pymes. A diferencia de las grandes empresas, estos sectores podrán mover plata sin quedar tan expuestos al radar fiscal. Además, quienes tienen dólares sin declarar ahora tienen más margen para usarlos legalmente, ya sea para comprar, invertir o simplemente depositarlos en el banco. El alivio se nota más en quienes mueven montos chicos o medianos, ya que quedan por debajo de los nuevos umbrales de control.

Otra novedad importante es la creación de un régimen simplificado para el impuesto a las Ganancias. Desde junio, los contribuyentes podrán optar por un sistema que solo considera facturación y gastos deducibles, dejando afuera consumos personales y variaciones patrimoniales. Esto, según explicaron, permitirá bajar la carga administrativa y facilitar el cumplimiento tributario, sobre todo para trabajadores autónomos, pymes y emprendedores.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto