


El Gobierno establece nuevos requisitos para la acreditación de prensa en la Casa Rosa: cuáles son
Actualidad23/05/2025




El Gobierno nacional estableció nuevos requisitos para el acceso de la prensa a la Casa Rosada, a través de la resolución 1319/2025 publicada en el Boletín Oficial durante la madrugada del viernes. La normativa, que deroga la disposición anterior de 2024, apunta a reorganizar el sistema de acreditaciones y a “ordenar, garantizar la seguridad y promover la pluralidad informativa” en las coberturas oficiales.


La medida lleva la firma del vocero presidencial, Manuel Adorni, y fija un plazo de 30 días hábiles para que medios y periodistas presenten sus solicitudes de acreditación para el ciclo comprendido entre el 1 de abril de 2025 y el 31 de marzo de 2026. La propuesta incorpora una serie de exigencias nuevas para la prensa, como una declaración jurada obligatoria y la aplicación de una “matriz de evaluación objetiva”.
Uno de los cambios más significativos está relacionado con la capacidad permitida en las salas de prensa y conferencias de la Casa Rosada. Con el argumento de garantizar “condiciones de seguridad adecuadas, evitar aglomeraciones y permitir un desarrollo ordenado y eficiente de las actividades oficiales”, se modificará el aforo en estos espacios, aunque por ahora no se precisó cuántas acreditaciones se otorgarán en total. Esto genera cierta incertidumbre entre los trabajadores de los medios.
A partir de ahora, la Subsecretaría de Prensa asumirá un rol protagónico en la gestión del nuevo sistema. Esta dependencia no solo recibirá las solicitudes, sino que además podrá dictar normas complementarias, supervisar el cumplimiento de los requisitos y aplicar sanciones en caso de incumplimientos. También se le atribuyen mayores competencias para fiscalizar y controlar el ingreso de los comunicadores.
El Gobierno sostiene que la actualización normativa tiene como objetivo asegurar el acceso igualitario a la información pública y preservar el rol esencial que cumple la prensa en el sistema democrático. Sin embargo, aún no se detallaron los parámetros que incluirá la matriz de evaluación ni si habrá mecanismos de apelación frente a rechazos.
Con la entrada en vigor inmediata de la resolución, las próximas semanas serán clave para definir cómo impactará esta medida en el trabajo cotidiano de los medios acreditados. La prensa deberá adaptarse a un modelo más reglamentado, en medio de debates sobre transparencia, representatividad y libertad de expresión.















