


La Pampa: Provincia se adhirió a la Ley Mica Ortega para prevenir casos de grooming
La Pampa27/05/2025




La ley lleva el nombre de una niña de 12 años oriunda de Bahía Blanca, que fue víctima de grooming y femicidio en 2016.


La Pampa formalizó su adhesión a la Ley Nacional 27.590, conocida como "Ley Mica Ortega", mediante la sanción de la Ley Provincial 3.611. La norma establece la implementación del Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de generar herramientas de protección frente a este delito que afecta de forma directa a las infancias y juventudes en entornos digitales. La ley fue publicada en el último Boletín Oficial.
A través del artículo 1° de la flamante ley, se establece la incorporación plena de la provincia a la normativa nacional sancionada en 2020. En tanto, el artículo 2° designa al Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos como autoridad de aplicación, responsable de coordinar las acciones, políticas y campañas de concientización en el territorio pampeano.
La Ley Mica Ortega lleva el nombre de Micaela, una niña de 12 años oriunda de Bahía Blanca, que fue víctima de grooming y femicidio en 2016, tras ser contactada y engañada por un adulto que se hizo pasar por un menor en la red social Facebook. El caso generó una fuerte conmoción nacional y dio impulso a una legislación específica para abordar esta problemática.
El programa creado por la ley tiene múltiples objetivos: proteger a niños, niñas y adolescentes del acoso en línea; promover un uso responsable de internet; capacitar a docentes y personal educativo; brindar información en medios de comunicación sobre el grooming; y difundir canales de denuncia. La reglamentación, establecida por el decreto 407/2022, también prevé la creación de un Observatorio Nacional que funcionará en el ámbito del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Su tarea será monitorear el cumplimiento de la norma, elaborar informes anuales y diseñar estrategias de intervención.
En La Pampa, la adhesión representa un paso clave para fortalecer las acciones de prevención y protección en las escuelas, las familias y la comunidad en general, frente a un delito que, en contextos de hiperconectividad, pone en riesgo la integridad física y emocional de niños y adolescentes.















