


Neuquén: La inflación de junio en la provincia volvió a mostrar índices más altos que lo informado por el Indec: 2,1%
Neuquén15/07/2025




¿Neuquén es una de las ciudades más caras del país? Uno de los indicadores que podría sostener esta información sería la estadística que releva los precios que deben pagar los consumidores en alimentos, servicios y bienes de consumo.


El informe del Índice de Precios del Consumidor (IPC) del mes de junio, realizado en la ciudad de Neuquén, volvió a reflejar una cifra más alta a la registrada por el Indec a nivel nacional. Esta tendencia se ha mantenido durante los informes de los últimos meses del año 2025.
El IPC de junio. Fuente: (Facebook)
La dirección provincial de Estadísticas y Censos de Neuquén informó que la inflación durante el mes de junio fue del 2,1 %, mientras que la del Indec a nivel nacional fue del 1,6 % y, en la Región Patagonia, del 1,8 %.
El informe de la estadística provincial, que se releva en los principales comercios de la capital neuquina, detalló que la variación de precios acumulada en lo que va del año alcanza el 18,8 %, mientras que la interanual se ubica en el 49,8 %.
Detalle de las divisiones qué más incidieron en la suba de precios. Fuente: (Facebook)
Las divisiones que más aumentaron fueron: Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%); Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%); y Educación (3,1%). El rubro Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles fue el principal factor que incidió en el resultado final de la inflación del mes, debido a los aumentos en los alquileres, las facturas de luz y el gas natural por red.
La segunda división que contribuyó al aumento del IPC provincial a nivel general fue Transporte (2,9%), vinculado al incremento del precio de la nafta, el gasoil y el transporte urbano de pasajeros.
Los servicios registraron un aumento superior al de los bienes. Fuente: (Facebook)
En cambio, las divisiones que menos aumentos de precios remarcaron fueron: Equipamiento y mantenimiento del hogar (-0,7%), Prendas de vestir y calzado (0,3%), Recreación y cultura (0,7%).

















