Se cumplen 31 años del atentado a la AMIA

Actualidad18/07/2025
AMIA-II

 El aniversario 31 del atentado contra la AMIA tendrá su centro en los actos que se realizarán este viernes. El organizado por la AMIA y la DAIA, frente al predio donde se produjo el ataque, en Pasteur 633, contará con la presencia del presidente Javier Milei, aunque no hará uso de la palabra. A la misma hora, en Plaza Lavalle, se congregarán los familiares y amigos de las víctimas nucleados en Memoria Activa. Por la tarde, la cita será en la Asociación de Abogados, con la participación de los familiares de APEMIA, Memoria Activa y el Llamamiento Argentino-Judío.

A las 9.30 sonará el shofar tanto en Pasteur 633 como en Plaza Lavalle y en ambos actos se leerán, como todos los años, los nombres de las 85 víctimas. Siempre por doloroso orden alfabético.

De allí en más, todo será diferente en los dos actos, sobre todo en cuanto al mensaje. En AMIA-DAIA habrá un fuerte respaldo al juicio en ausencia puesto en marcha por el juez Daniel Rafecas y en el que se apuntará a condenar a siete iraníes y tres libaneses, que según la investigación que hoy conduce el fiscal Sebastián Basso, tuvieron relación con el atentado. AMIA-DAIA respaldaron el proyecto de ley de juicio en ausencia, que se aprobó a principios de este año y que se pretende aplicar por primera vez en el país en la causa del atentado. Será uno de los ejes del acto. El otro, va a ser la condena del terrorismo, en especial la masacre en Israel del 7 de octubre de 2023 y de Irán como instigador.

Los oradores serán el presidente de la AMIA, Osvaldo Armoza, elegido este año; un familiar de las víctimas y habrá una canción del cantante Tripa. La conducción estará a cargo de Mariana Fabbiani. El presidente Milei llegará acompañado de su hermana Karina y de algunos integrantes del gabinete, pero hasta ahora no está está previsto que hable en el acto. Desde Israel, también llegará una delegación de la Cancillería.

El juicio en ausencia, pero en desacuerdo

En el acto de Memoria Activa, en Plaza Lavalle, seguramente también el juicio en ausencia será uno de los temas centrales. Sucede que la mayor parte de las agrupaciones de familiares y amigos de las víctimas del atentado -Memoria, APEMIA, 18-J- cree que el juicio es una maniobra para cerrar el caso, sin pruebas sólidas. Algo así como sacárselo de encima, con una condena más basada en la geopolítica que en las evidencias. En el acto frente al Palacio de Tribunales hablarán el sociólogo y profesor de Columbia Kevin Ary Levin; el periodista Ariel Zak y la referente de Memoria Activa, Diana Malamud.

La controversia no sólo estará planteada en los actos, también se dirime en la justicia. El juez Rafecas impulsó el juicio en ausencia, pero APEMIA, liderado por Laura Ginsberg apeló esa decisión y lo mismo hizo el defensor oficial, Hernán Silva. En principio, está programada una audiencia ante la Cámara Federal el 8 de agosto, pero todo indica que los planteos no serán orales sino por escrito. De hecho, APEMIA ya entregó un memorial de 27 páginas.

Atentado

El atentado a la AMIA fue un ataque terrorista con coche bomba​ que sufrió la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el lunes 18 de julio de 1994. Dos años antes, en un atentado similar, fue volada la embajada de Israel en Argentina que causó la muerte de 85 personas.

Con un saldo de 85 personas asesinadas y 300 heridas,​ se considera el mayor atentado terrorista de la historia argentina.​ Fue también el mayor ataque contra objetivos judíos ubicados fuera de Israel desde la Segunda Guerra Mundial.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto