


Conmoción mundial por la pena capital que realizó Pakistán contra una pareja por tener "relaciones prohibidas"
Actualidad22/07/2025




Pakistán vuelve a estar en el centro del repudio internacional tras la divulgación de un impactante video que muestra la ejecución pública de una pareja acusada de mantener una relación “ilícita”. El crimen fue ordenado por un líder tribal en la remota provincia de Baluchistán y refleja la continuidad de prácticas ancestrales que violan derechos humanos fundamentales bajo el amparo del llamado “crimen de honor”.


Las imágenes muestran a la joven caminando en el desierto, envuelta en un chal y con la cabeza baja, escoltada por un hombre armado perteneciente a las fuerzas ilegales del país asiático. Frente a una docena de testigos, la mujer se planta ante su asesino y le dice: “Solo puedes dispararme a mí” y posteriormente recibe tres disparos y cae al suelo, pero un segundo video muestra los cadáveres de ambos jóvenes, lo que puso a Pakistán en el centro de la polémica.
Tras la viralización del material, la policía de Baluchistán confirmó la autenticidad del hecho y arrestó a once personas, aunque aún no se ha identificado si el cabecilla está entre los detenidos. Las autoridades locales, incluido el ministro provincial Safraz Bugti, calificaron el crimen como “intolerable”, aunque estas declaraciones no alcanzan para frenar una cultura de impunidad que persiste en vastas regiones rurales.
En zonas como Sindh, Khyber Pakhtunkhwa y Baluchistán, los jirgas, que son consejos tribales, ejercen justicia paralela en nombre de valores tradicionales de honor y moral. Las mujeres suelen ser las principales víctimas: basta con casarse por amor, pedir el divorcio o hablar con un hombre ajeno a la familia para enfrentar una sentencia de muerte. Aunque los hombres también pueden ser ejecutados, los casos son menos frecuentes y eso también genera la movilización de organizaciones feministas contra la nación pakistaní.
A pesar de las reformas legales aprobadas tras crímenes resonantes como el de Qandeel Baloch en 2016, los asesinatos por “honor” continúan. Según la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, en 2023 se registraron al menos 454 víctimas, aunque se estima que el número real es mucho mayor. La respuesta institucional suele ser tardía y en la mayoría de los casos es forzada por la presión mediática.
Esta es una parte del video.
Muertos y desaparecidos tras las torrenciales lluvias de Pakistán
Las fuertes lluvias monzónicas en Pakistán han causado una riada que arrastró ocho vehículos con turistas, dejando al menos tres muertos y varios heridos, uno de ellos en estado crítico. Las autoridades locales informaron que las inundaciones han dejado 216 muertos, incluidos 101 menores, y 580 heridos desde el 26 de junio.
Las lluvias continuarán durante los próximos días, lo que podría generar más víctimas, mientras Pakistán enfrenta un aumento de los desastres naturales debido al cambio climático. La situación es especialmente grave, ya que el país es uno de los más vulnerables a estos fenómenos, según estudios de la ONU.

















