


Kicillof criticó al Gobierno y lamentó su exclusión de la reunión de gobernadores
Actualidad31/10/2025




El mandatario bonaerense Axel Kicillof cuestionó la decisión de Javier Milei de no invitarlo al encuentro con gobernadores, calificándolo de "error" y una "extorsión" política, y denunció que a la Provincia de Buenos Aires se le deben más de 12 billones de pesos.


El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, criticó duramente al Gobierno nacional por excluirlo, junto a otros tres mandatarios, de la reunión de gobernadores convocada en Casa Rosada. Kicillof calificó la decisión del presidente Javier Milei como un error estratégico y un gesto de desprecio hacia una parte significativa de la población.
"Me parece que comete un error el presidente y el Gobierno porque no invita a algunos gobernadores. Que no pueda sentarse a intercambiar puntos de vista, habla de las limitaciones que tiene", lamentó el gobernador en una entrevista con Radio 10. El Gobierno convocó a 20 mandatarios, pero excluyó a Kicillof, Gildo Insfrán, Gustavo Melella y Ricardo Quintela, considerados opositores abiertos.
Kicillof remarcó que la Provincia de Buenos Aires aporta cerca del 40% de la recaudación fiscal nacional y concentra la mitad de la fuerza industrial. Según el mandatario, la exclusión de gobernadores que representan a casi la mitad del país en discusiones fiscales y laborales es una omisión grave y contraria al federalismo.
La denuncia por fondos y el salvataje de Trump
El gobernador denunció que la Provincia de Buenos Aires arrastra una deuda nacional de más de 12 billones de pesos en concepto de fondos de seguridad, incentivo docente y obras públicas, y acusó al Gobierno de ejecutar recortes de recursos de manera "ilegal". Recordó que la mayoría de los mandatarios provinciales han recurrido a la Corte Suprema para reclamar estos fondos, algunos ya reconocidos por el máximo tribunal. "Se ha robado fondos de las provincias. Y es público", afirmó.
En el plano político, Kicillof interpretó su exclusión como una estrategia de Javier Milei para construir un consenso selectivo, influida por figuras internacionales. Atribuyó a la administración de Donald Trump un papel determinante en la estabilización cambiaria previa a las elecciones, describiendo la intervención de funcionarios estadounidenses como un "salvataje desesperado".
"El Gobierno está construyendo la foto que le pidió Trump", sostuvo, y apuntó directamente contra el presidente: "Te salvó Trump, loco. Estabas en la cornisa". Relató que Trump sostuvo explícitamente una "amenaza muy fuerte, una extorsión muy fuerte para el voto" con la frase: "Si no gana Milei, desenchufo el respirador".
Análisis electoral y futuro del peronismo
El gobernador analizó que el apoyo externo permitió a Milei obtener un 40% de los votos a nivel nacional, lo que consideró un respaldo suficiente para imponerse en una elección ajustada. Destacó que en la Provincia de Buenos Aires, su espacio logró el 41% de los votos, lo que representa el mejor resultado en dos décadas para una elección intermedia.
Kicillof advirtió que las políticas de Milei no traerán mejoras para los sectores populares ni para las pymes, y alertó sobre la profundización de la crisis. "Hemos tenido nuevos 200.000 desempleados y pérdida de industrias, de empresas, de todo", dijo.
De cara al 2027, el dirigente peronista llamó a construir una alternativa amplia y renovada, que pueda dialogar con sectores que hoy no se sienten representados. "Hay que abrir, hay que ampliar. Hay que hablarle a más gente", insistió, abogando por una construcción colectiva y federal. Finalmente, cuestionó al Gobierno: "¿Para quién vas a trabajar, finalmente?", y reafirmó su compromiso de seguir defendiendo los intereses de la provincia frente a los desafíos inéditos.






























