
Patricia Bullrich confirmó que trabajarán para desbaratar a la organización criminal más grande de Sudamérica
Actualidad06/08/2025




Tal como había anunciado, Patricia Bullrich habló por primera vez de la ofensiva que encabezará contra el Primer Comando Capital (PCC), una organización criminal de Brasil que es la más poderosa de Sudamérica. Lo informó esta mañana y aseguró que el Departamento Federal de Investigaciones (FBI) de la Policía Federal Argentina será el encargado de llevar adelante los procedimientos con los recursos necesarios.


El anuncio se hizo en la sede del Ministerio de Seguridad, donde la funcionaria libertaria puntualizó sobre la detención del líder de la banda "Os Manos" en Caballito, donde se dispararon hipótesis sobre la presencia de PCC en Buenos Aires o Argentina en general. El grupo delictivo al que apuntó Patricia Bullrich nació en 1993 y es encabezado por el reconocido narcotraficante Marcos Herbas Camacho, quien está detenido hace 26 años.
"La primera investigación fundamental que le vamos a dar al DFI es sobre el PCC en la Argentina", recalcó la ministra en referencia a este tipo de organizaciones. Además, rechazó por completo la posibilidad de que "caminen libremente por las calles o entren al país como si nada", por lo que aseguró que habrá inteligencia criminal, transferencia de datos internacionales, cooperación multinacional y trabajos articulados con el Poder Judicial de Argentina.
La ministra quiere combatir exclusivamente con toda la delincuencia del país.
Pascual Bellizi, comisario general y jefe del DFI, también presenció el acto junto a la ministra de Seguridad y señaló que buscarán identificar a los posibles integrantes del PCC que estén operando dentro del país. Inclusive, advirtió que "son organizaciones extremadamente violentas y cuando se instalan traen crímenes y delitos asociados", por lo que el objetivo es "evitar que se radiquen en Argentina".
El DFI fue creado en el mes de junio pasado y el mandato encomendado por Patricia Bullrich es desbaratar por completo todas las organizaciones criminales bajo el Decreto 383/2025. Esto también permite que se haga una reestructuración tecnológica y que haya formación especializada de sus agentes y capacidades de rastreo en redes sociales y espacios digitales.

















