
Confirmaron una reunión entre Donald Trump y Vladímir Putin en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania
Actualidad08/08/2025




El presidente ruso, Vladímir Putin, confirmó que espera mantener una reunión con Donald Trump la próxima semana, posiblemente en Emiratos Árabes Unidos. El anuncio se produce en un contexto cargado de tensión internacional, con la guerra en Ucrania aún activa y sin avances concretos en el frente diplomático. Esta cumbre marcaría el primer cara a cara entre ambos líderes desde que el magnate regresó a la Casa Blanca este año, lo que añade aún más expectativa al encuentro.


Desde Moscú, el Kremlin remarcó que los preparativos ya están en marcha con personal del presidente norteamericano y que el objetivo principal es lograr una reunión "exitosa y productiva". El asesor presidencial Yuri Ushakov explicó que las partes están comenzando con los arreglos logísticos y que los Emiratos figuran como sede probable, por lo que Putin y Donald Trump se deberán trasladar hasta Medio Oriente.
Aunque se barajó una posible participación del presidente ucraniano Volodímir Zelenski, se descartó esa opción argumentando que aún no existen condiciones adecuadas para un encuentro trilateral. Esta negativa se alinea con la postura histórica del líder ruso, que ha evitado ceder en las negociaciones de paz. La Casa Blanca, en tanto, había impuesto como plazo esta semana para que Rusia muestre signos de querer terminar la guerra, y este encuentro genera interrogantes sobre un posible cambio de estrategia diplomática.
Trump y Putin ya tuvieron reuniones en el pasado.
Durante su primer mandato, Donald Trump mantuvo una relación ambigua con Putin, entre la admiración personal y la presión política. Ahora, sin embargo, ha mostrado una postura más crítica, cuestionando la falta de voluntad rusa para llegar a un acuerdo. Incluso advirtió sobre nuevas sanciones si el Kremlin no muestra avances concretos hacia la paz.
Zelensky, por su parte, afirmó que continuará las conversaciones con líderes europeos para definir una estrategia común ante esta nueva etapa diplomática, sin tanto apoyo por parte del mandatario estadounidense como sí lo tuvo de Joe Biden. Además, reiteró que Ucrania no teme reunirse con sus adversarios, pero exige compromisos reales para un alto el fuego y garantías de seguridad a largo plazo


















