





La inflación en la Ciudad de Buenos Aires se aceleró en julio y encendió luces de alarma tanto en el ámbito porteño como en el nacional. Según el informe publicado por la Dirección General de Estadística y Censos de CABA, la suba fue del 2,5 % en el séptimo mes del año, por encima del 2,1 % que se había observado en junio. Esta cifra superó las proyecciones de diversas consultoras privadas, que estimaban algo similar al 1,8 %.


Con este resultado, la suba acumulada del Índice de Precios (IPC) en la Ciudad en lo que va del año alcanzó el 18,1 %, mientras que la variación interanual trepó al 40,9 % con referencia a julio de 2024. El dato preocupa porque refleja un freno en la desaceleración que se venía registrando desde el primer trimestre del año y, en algunos días más, se conocerá el dato de la inflación a nivel nacional y esto podría ser la antesala.
Entre los rubros que más subieron en CABA se destacan "restaurantes y hoteles", con un alza del 5,3 %, impulsado por los incrementos en las tarifas de alojamiento turístico y los precios de alimentos preparados. Le siguieron "servicios financieros" (3,8 %), "Transporte" (3,6 %) y "recreación y cultura" (3,6 %).
El IPC superó la barrera del 1,8 % que creían los analistas.
El capítulo de "alimentos y bebidas no alcohólicas", si bien tuvo una suba menor al promedio (1,8 %), sigue siendo determinante por su peso en la canasta familiar. Se observaron fuertes incrementos en verduras, tubérculos y legumbres (6,9 %), mientras que las carnes (1,2 %) y los productos de panificación (1,6 %) también presionaron al alza, aunque en menor medida. En "vivienda", los alquileres y expensas impulsaron un aumento del 2,3 %, reflejando el impacto de los ajustes contractuales en un contexto de reacomodamiento del mercado inmobiliario.
Si bien no necesariamente debe ir de la mano, generalmente la evolución de la inflación en la capital suele mostrar niveles similares a nivel nacional. En ese sentido, hay incertidumbre por este cambio notable del dinamismo en CABA, ya que posiblemente sea una interpretación directa de las mediciones que brindará el INDEC.


















