Opositores renunciaron a sus bancas y denunciaron a Gildo Insfrán por su autoritarismo

Actualidad15/08/2025
f685x385-841851_879544_5215

La tensión política en Formosa volvió a escalar tras la renuncia de seis convencionales constituyentes opositores, quienes denunciaron que la reforma de la Constitución provincial impulsada por el oficialismo de Gildo Insfrán es una "farsa marcada por el autoritarismo".

Los legisladores advirtieron que el proceso busca instaurar "la primera constitución chavista" de la Argentina y acusaron directamente al gobernador de manipular el órgano reformador para consolidar su poder. El hecho ocurrió apenas mes y medio después de que los 30 convencionales fueran electos, quienes cuentan con un plazo de dos meses para concretar los cambios. Ya se registran denuncias que comparan a Gildo Insfrán con Nicolás Maduro y el régimen que lleva adelante en Venezuela.

Los opositores que dejaron sus bancas son Atilio Basualdo, Sofía Fridman, Pablo Míguez, Gabriela Neme, Francisco Paoltroni y Guillermo Evans. Todos integraban el bloque de La Libertad Avanza (LLA) y representaban dos tercios de la minoría opositora, ya que el oficialismo controla 21 de las 30 bancas. Según explicaron en sus cartas de renuncia, la reforma pretende modificar derechos políticos, afectar la propiedad privada y vulnerar libertades fundamentales, en abierta contradicción con la Constitución Nacional. "No pienso legitimar un accionar ilegítimo. Están convirtiendo a Formosa en Venezuela", afirmó Neme.

 Insfrán está a dos meses de cumplir 30 años como gobernador de Formosa.
Desde el oficialismo, el diputado Rodrigo Vera cuestionó la decisión de abandonar el órgano, recordando que el artículo 111 de la Constitución Provincial exige que las renuncias sean aceptadas por mayoría absoluta de los presentes. "Ellos creen que pueden irse como si fuera su living, pero no es así", apuntó. En paralelo, un video difundido por LLA en redes sociales mostró incidentes en las sesiones: cortes de micrófono, interrupciones deliberadas y negativas a ceder la palabra. Paoltroni fue más allá y reclamó la intervención federal, asegurando que la Convención "no respeta las minorías parlamentarias" y que busca aprobar artículos "abiertamente inconstitucionales".

A pesar de la crisis, los tres representantes de la Unión Cívica Radical (UCR) decidieron permanecer en la Convención. Miguel Montoya, presidente del partido en Formosa, reconoció que el oficialismo utiliza su mayoría para imponer la agenda y evitar debates, pero advirtió que retirarse sería abandonar la lucha contra Gildo Insfrán. "La democracia no se forjó escapando de los conflictos. Hay que debatir, exigir y exponer las ideas, incluso desde la más absoluta minoría", manifestó.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto