





El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, afirmó que «el Gran Acuerdo Provincial», esta vigente y que la «relacion con el radicalismo es absolutamente normal y con el peronismo -por lo menos a nivel de diálogo- es normal también» y destacó: «ni roto, ni terminado, sólo hay distintos posicionamientos en distintos momentos, la relación está intacta», afirmó.


También -en declaraciones a Radio Raíces de Viedma- aseguró que Juntos Somos Río Negro, tampoco está roto y «está competitivo en la provincia».
Indicó que ve al partido «como fuimos siempre, con la dificultad de pararnos en el medio, y además tenemos que gobernar y representar a todos los rionegrinos y por otro, esto de estar tan cerca del sol, y no quemarse, ni tan lejos para no congelarse, genera las contradicciones y los puntos de vista internos».
En este tema señaló que se votó el dictamen de la Ley Bases en razón de haber generado modificaciones de la ley, como por ejemplo, mantener el subsidio al gas en la Patagonia, que hubiera significado otro aumento del 400 por ciento. «Lo más fácil hubiera sido oponerse», indicó
Weretilneck afirmó que siempre «fuimos competivos», pero reconoció que la provincia y el país han cambiado desde que se creó Junto y agregó que «hoy cuando se reeditan antinomias como Milei si o Milei no», también a las propuestas provinciales se les complica el escenario a «que nos llevan este tipo de antinomia» y aclaró que «la situación de la polarizacion de la sociedad se ha vuelto más fuerte que antes».
El gobernador rionegrino se refirió luego a la relación con Nación y luego de indicar que «al gobierno no le interesa el interior y las provincias» y reiteró que es «dificil la situacion de Río Negro y compleja» y señaló que es «todo un proceso en desarrollo sin ver las consecuencias».
Dijo que a pesar de esto, en el Congreso habría una apertura con los bloques de la oposicion en la relacion Nacion-provincia, pero que con el gobierno nacional «hay diálogo sin ingunio tipo de consecuencias positivas» y planteó una salida en conjunto con los gobernadores, donde también hay diferencias de acuerdo a sus propias realidades y puso como ejemplo el Impuesto a las Ganancias, que el Norte apoya y la Patagonia rechaza.
«Falta un liderazgo en la oposición», dijo Weretilneck.
Reconoció luego que el Presidente de la Nación tiene adhesión en Río Negro, pero que se analiza como un fenómeno social, ya que el ciudadano tiene definidos dos aspectos: rechazo a todo lo anterior y esperanza de cambio y afirmó que pesa más el pasado y la esperanza de salir adelante, que el analisis de la actual situacion económica.
Esto hecho se refleja en Río Negro, donde hay sectores de la ciudadanía que le piden a la Provincia y a los municipios, lo que falta por los recortes nacionales. Todo es muy ambiguo, reconoció.
Weretilneck explicó que frente a las políticas nacionales «tenemos que resolver los problemas nosotros mismos, cuando la tarifa de la luz aumenta un 150% para el comercio, o el 160%, para clubes e instituciones sociales», que son consecuencias del impacto del sinceramiento tarifario, «como el incremento del 400% en el gas» y a esto «hay que sumar la suspensión de la obra pública», agregó.
Enfatizó en que «tenemos que asumir que hay cosas que no son políticas y decisiones de la provincia sino de Nación» y reconoció que «le cuesta a la población entender esta situación y asume conductas contradictorias», como apoyar el recorte de subsidios y luego oponerse a que el boleto de colectivo cueste 800 pesos o que Nación aumente el 500% la energía eléctrica, y cuestione el costo de la tarifa, en la provincia.















ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Grande- Lista 41
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Patriota Federal- Lista 95
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde Fuerza Patria- Lista 503
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO21/10/2025El candidato a diputado nacional destacó la importancia de contar con representación propia en el Congreso para proteger los intereses de la provincia. Criticó duramente el modelo económico de ajuste y la desatención a jubilados, educación y salud pública.

ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde Provincias Unidas- Lista 502
ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO22/10/2025Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.














