ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde el Frente Patriota Federal- Lista 95

Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

Tierra del Fuego21/10/2025
lista 95

Consultados los candidatos de la Lista 95-FRENTE PATRIOTA FEDERAL, Horacio Javier SOTOMAYOR -1° Candidato Senador Nacional  y Leandro Emanuel Robledo - 1° Candidato a Diputado Nacional, decidieron realizar una presentación conjunta de los temas planteados, manifestando tener unidad de concepción respecto de los mismos.

Sostienen una mirada profundamente soberana, federal y productiva,  dejando claro la NO coincidencia con el rumbo del gobierno nacional, como tampoco con el gobierno provincial.

Ambos, desde niveles distintos, han entregado soberanía, recursos estratégicos y han debilitado el federalismo, planteando representar una alternativa real, valiente y comprometida con la defensa de Tierra del Fuego y de la Argentina.

Cómo analiza la actual situación del país?

  • Argentina atraviesa una crisis profunda que combina tres factores: deterioro económico, pérdida de confianza institucional y ausencia de federalismo real. La inflación destruye el salario, la inversión productiva es mínima y las decisiones centrales se toman lejos de las provincias.
  • El gobierno nacional aplica un ajuste que cae sobre los trabajadores, jubilados y PyMEs, mientras mantiene privilegios políticos y cede intereses estratégicos a potencias extranjeras.
    No compartimos este modelo. Creemos en una Argentina que produzca, industrialice, cuide sus recursos y fortalezca la soberanía territorial y económica.

De acceder a una banca en el Congreso, cuáles serían sus principales acciones en las siguientes materias?

Ley 19.640

Está a favor de mantener el régimen de promoción industrial? ¿Qué cambios propone?

  • Sí, estamos a favor de mantenerla, pero modernizándola y haciéndola más transparente y productiva.
  • La 19.640 es una herramienta estratégica de soberanía y desarrollo.
    Proponemos:
  • Mantener el régimen como política de Estado permanente.
  • Condicionar los beneficios al empleo formal fueguino y a la innovación tecnológica.
  • Auditorías públicas anuales sobre empleo, inversión y valor agregado.
  • Incentivos diferenciados para sectores de mayor tecnología o desarrollo sostenible.

Cómo evalúa el impacto real del régimen industrial en la generación de empleo genuino y no precarizado?

  • El régimen generó empleo, pero también hubo precarización y abuso de beneficios sin control.
    Para que el empleo sea genuino, proponemos:
  • Cláusulas de estabilidad laboral y salarios por encima del convenio.
  • Formación profesional continua.
  • Sanciones a empresas que tercericen o roten personal para evitar derechos.

Qué sectores productivos alternativos impulsaría para reducir la dependencia del actual régimen?

  • Diversificación con visión estratégica:
  • Logística y servicios antárticos (Ushuaia como puerta al continente blanco).
  • Industria del software y economía del conocimiento.
  • Pesca con procesamiento en origen y trazabilidad.
  • Madera y foresto-industria con valor agregado.
  • Turismo de naturaleza todo el año, con infraestructura real.
  • Energías renovables frías (eólica, solar, biomasa).

Coparticipación

Qué reformas propone para que TDF reciba fondos más justos?

  • Nuevo coeficiente patagónico austral que reconozca costos logísticos, climáticos y de servicios.
  • Fin de la discrecionalidad política: distribución automática y transparente.
  • Fondo federal de infraestructura para provincias extremas.
  • Cálculo que incluya población flotante por turismo y actividad antártica.

Energía

Qué propone para cambiar la matriz energética de Tierra del Fuego?

  • Plan 2030: 50% gas eficiente / 30% eólica y solar / 20% biomasa y almacenamiento.
  • Parques eólicos en zonas aptas y techos solares en edificios públicos.
  • Incentivos para hogares y PyMEs.
  • Red inteligente y baterías para reducir cortes.
  • Tarifa diferencial patagónica para consumo básico y productivo.

Educación

Qué propuestas tiene para mejorar la calidad educativa en todos los niveles?

  • Plan provincial de alfabetización plena.
  • Jornada extendida con ciencias, inglés y tecnología.
  • Secundario orientado a producción, turismo, software y oficios.
  • Formación docente continua con incentivos.
  • Articulación escuela–universidad–sector productivo.
  • Infraestructura educativa moderna y mantenimiento permanente.

Salud

Cómo abordaría las desigualdades en el acceso a la salud?

  • Red provincial integrada con historia clínica digital única.
  • Incentivos económicos y vivienda para atraer médicos.
  • Telemedicina en zonas alejadas.
  • Compras transparentes de insumos.
  • Fortalecimiento de OSEF con gestión profesional y control social.

Empleo / Reforma Laboral

Cómo impactará la reforma laboral? ¿Beneficios o consecuencias?

  • Apoyamos simplificar sin precarizar.
  • Beneficios posibles: más empleo formal, menos litigios, previsibilidad para el empleador.
  • Límites necesarios: no a la pérdida de derechos, no a la tercerización abusiva.
    Proponemos:
  • Reducción de cargas para primer empleo joven.
  • Seguro de despido mixto que brinde estabilidad y evite juicios.
  • Convenios adaptados a la realidad patagónica (clima y estacionalidad).

Cuestión Malvinas / Geopolítica

Opinión sobre ayuda de EE.UU. a Argentina?

  • La cooperación es válida solo si respeta nuestra soberanía e intereses nacionales.
  • La historia muestra que EE.UU. prioriza sus intereses geopolíticos. Debemos negociar con firmeza.

Apoya bases militares extranjeras en Ushuaia?

  • Rotundamente no.
  • Las bases militares extranjeras en nuestro territorio son una amenaza directa a la soberanía.

Posición frente al avance EE.UU. y China en el Atlántico Sur y Antártida?

  • Ambos buscan recursos y control estratégico. Argentina debe liderar, no subordinarse. Relaciones sí, entrega no.

Medidas para fortalecer la soberanía?

  • Polo logístico antártico argentino en Ushuaia con flota y astillero.
  • Patrullaje marítimo y control satelital de pesca ilegal.
  • Ciencia antártica nacional.
  • Presencia educativa, cultural y diplomática permanente en el tema Malvinas.

Cómo evitar que el Congreso sea una oficina de obediencia partidaria?

  • Voto público y fundado.
  • Auditoría ciudadana de nuestra tarea legislativa.
  • Informes trimestrales en Tierra del Fuego.
  • Portal de transparencia con sueldos, viajes, votaciones.

Está dispuesto a someter su agenda legislativa a consulta ciudadana periódica?


  • Sí, crearemos “Cabildos del Sur”: instancias presenciales y digitales donde el pueblo fueguino revise nuestra agenda y proponga prioridades.

En pocas palabras, defina a los siguientes dirigentes:

Javier Milei:

  • Valentía para plantear crisis, pero políticas que favorecen la centralización y la entrega de soberanía económica.

Gustavo Melella: 

  • Discurso desarrollista, pero práctica de entrega de recursos y falta de planificación. No coincidimos.

Martín Pérez:

  • Gestión con avances puntuales, pero sin transformación estructural.

Walter Vuoto:

  • Fuerte aparato político, pero déficit en servicios básicos e infraestructura barrial.

Daniel Harrington:

  • Cercanía con la comunidad, pero necesita un plan energético y productivo a largo plazo.

Coincidencias o diferencias con el Ejecutivo Nacional

  • No coincidimos.
  • El gobierno nacional entrega soberanía, recursos estratégicos, se somete a intereses externos y aplica un modelo centralista. No hay federalismo ni defensa del Atlántico Sur. Nos oponemos firmemente a este camino.

Coincidencias o diferencias con el Ejecutivo Provincial

  • Tampoco coincidimos.
  • El gobierno provincial reproduce la entrega de recursos, carece de planificación y no defiende a Tierra del Fuego ante la Nación ni ante las potencias extranjeras. Pone la política por encima del pueblo.

Coincidencias o diferencias con los ejecutivos comunales

  • Valoramos el diálogo, pero no coincidimos con la falta de planificación urbana, la insuficiencia en servicios básicos y la dependencia del poder central. Los municipios deben ser motores de desarrollo, no administradores del atraso.

Qué pregunta no se hizo y le hubiera gustado responder?

  • Respecto a vivienda y arraigo.
  • Proponemos un Plan Fueguino de Lotes con Servicios, créditos accesibles, urbanización integral de barrios, y planificación estratégica. Sin techo y sin servicios, no hay futuro ni arraigo en la provincia.
Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto