ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde "Defendamos Tierra del Fuego"- Lista 501

Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

ELECCIONES 2025-TIERRA DEL FUEGO23/10/2025
lista 501

Consultados los candidatos de la Lista 501-"DEFENDAMOS TIERRA DEL FUEGO", Gastón Alejandro DIAZ -1° Candidato a Senador Nacional, respondió .

Como analiza la actual situación del país?

  •  La Argentina está viviendo un momento muy duro. El gobierno de Milei está destruyendo el tejido social, frenando la obra pública, castigando a los jubilados y dejando sin rumbo a las provincias. Lo que se está viendo no es una reforma, es un abandono. Tierra del Fuego lo sufre en cada familia que pierde trabajo, en cada obra paralizada y en cada servicio que se cae por falta de presupuesto. El ajuste no trae libertad, trae desigualdad.

 De acceder a una banca en el Congreso, cuáles serían sus principales acciones en las siguientes materias?

  • Mi prioridad va a ser defender a Tierra del Fuego de las políticas que buscan convertirnos en un territorio olvidado. Vamos a llevar una agenda de desarrollo federal, con leyes que protejan el empleo industrial, promuevan nuevas inversiones productivas y garanticen que los recursos nacionales lleguen donde deben llegar. 
  • También voy a impulsar el proyecto de interconexión eléctrica, la defensa del FAMP y la recuperación de los fondos retenidos por la Nación.

 Ley 19.640.

 Está a favor de mantener el régimen de promoción industrial? ¿Qué cambios propone?

  • Sí, sin dudas. La Ley 19.640 no es un privilegio, es una política de soberanía. Gracias a ella miles de familias fueguinas tienen trabajo y nuestra provincia sostiene presencia argentina en el Atlántico Sur y la Antártida.
  • Lo que hay que hacer no es desmantelarla, sino mejorarla: ampliar su alcance, fortalecer controles y vincularla con nuevos sectores como software, electromovilidad, forestoindustria y energía.

Cómo evalúa el impacto real del régimen industrial en la generación de empleo genuino y no precarizado?

  • El régimen fue y sigue siendo el principal motor de empleo formal en la provincia. Detrás de cada fábrica hay familias, educación, salud y arraigo. Pretender igualar Tierra del Fuego con Buenos Aires o Córdoba es desconocer nuestra realidad geográfica. La industria acá no es solo producción, es soberanía.

Qué sectores productivos alternativos impulsaría para reducir la dependencia del actual régimen?

  • Hay que apostar fuerte a la diversificación: energías limpias, forestoindustria, alimentos, pesca, tecnología, logística antártica y economía azul. Todo dentro de un marco de planificación que fortalezca lo que ya tenemos, sin destruir lo construido.

Coparticipación

Qué reformas propone al sistema de coparticipación para que Tierra del Fuego reciba fondos más justos?

  • El sistema actual castiga a las provincias más chicas. Hay que discutir una nueva coparticipación que reconozca el costo de vida, la distancia y la función estratégica de Tierra del Fuego para el país.
  • Queremos una Argentina más justa, donde la distribución sea realmente federal y que los recursos no se los quede el gobierno nacional.

 Energía.

Que propone para cambiar la matriz energética de Tierra del Fuego?

  • Tierra del Fuego necesita declarar la emergencia energética y conectarse al sistema nacional. No podemos seguir aislados ni pagando la energía más cara del país. Propongo una ley que incorpore la interconexión al SADI como obra estratégica nacional, junto con inversiones en energía eólica, solar e hidrógeno verde.

 Educación.

 Qué propuestas tiene para mejorar la calidad educativa en todos los niveles en Tierra del Fuego?

  • Tenemos que fortalecer la educación pública fueguina, con más inversión en infraestructura, tecnología y formación docente. 
  • La educación no puede depender del humor del gobierno nacional o de la falta de gestión del gobierno provincial.
  • Hay que garantizar conectividad, escuelas modernas y oportunidades para que nuestros jóvenes no se vayan de la isla para estudiar o trabajar.
  •  

Salud.

 Cómo abordaría las desigualdades en el acceso a la salud?

  • El acceso a la salud no puede ser un privilegio de pocos. En Tierra del Fuego se necesita una red de atención más fuerte, con enfoque en salud mental y en la prevención. 
  • Hay que jerarquizar a los profesionales y garantizar insumos, infraestructura y conectividad en todo el territorio.

 Empleo. Reforma Laboral?

 Cómo cree que impactará la reforma laboral en la contratación y los contratos de trabajo? 

  • La reforma laboral de Milei es un retroceso. Busca quitar derechos y abaratar despidos, cuando lo que hace falta es generar trabajo, no precarizarlo.

 Qué beneficios o consecuencias traerá la reforma para los empleadores y empleados?

  • En lugar de debilitar a los trabajadores, hay que fortalecer la economía real con incentivos a la producción, crédito a las PyMEs y formación laboral.

Cuestión Malvinas.

Cuál es su opinión sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina?

  • Malvinas, el Atlántico Sur y la Antártida son parte inseparable de Tierra del Fuego. Vamos a defender la soberanía argentina en todos los espacios.

Apoya la instalación de bases militares extranjeras en Ushuaia? ¿Por qué?

De ninguna manera. Una base militar extranjera en Tierra del Fuego sería una entrega inadmisible.

Qué posición tiene frente al avance de EE.UU. y China en el Atlántico Sur y la Antártida?

  • Queremos relaciones equilibradas, sin someternos a nadie. Tierra del Fuego debe ser el centro de la política antártica argentina, no un punto de disputa de potencias.

Qué medidas concretas propone para fortalecer la soberanía argentina en la región?

  • Promover el Polo Logístico de Soberanía, fortalecer la presencia científica y militar argentina y trasladar el Instituto Antártico Argentino a Ushuaia.

Cómo evitará que el Congreso se convierta en una oficina de obediencia partidaria y representación territorial?

  • Representando a Tierra del Fuego y no a un sello político.
  • Nuestra lealtad es con la provincia, no con Buenos Aires. Vamos a votar en función de lo que beneficie a los fueguinos y defenderemos cada ley que proteja el trabajo, la producción y la soberanía.

Está dispuesto a someter su agenda legislativa a consulta ciudadana periódica?

  • Sí. Queremos construir una banca abierta, con rendición de cuentas permanente y mecanismos de participación ciudadana. La política tiene que volver a escuchar.

En pocas palabras, como define a los siguientes dirigentes políticos?

Javier Milei: un presidente autoritario que gobierna con desprecio por la gente y destruye el país para cumplir un experimento ideológico que esta agotado.

Gustavo Melella: un gobernador sin rumbo, más preocupado por su imagen que por resolver los problemas reales de la provincia.

Martín Pérez: un intendente con gestión, que enfrenta la crisis con trabajo concreto y resultados visibles en Río Grande. El referente político que necesita nuestra provincia.

Walter Vuoto: un dirigente que perdió el vínculo con la gente y solo piensa en su carrera personal.

Daniel Harrington: un intendente que, con menos recursos que otras localidades de nuestra provincia, demuestra compromiso real con su comunidad y una mirada de desarrollo local.

Coincidencias o diferencias

Que coincidencias o diferencias mantiene con el Ejecutivo Nacional?

  • Ninguna. No compartimos ni la forma ni el fondo. Milei gobierna contra la gente.

Que coincidencias o diferencias mantiene con el Ejecutivo Provincial?

  • Tenemos diferencias profundas. Falta proyecto, gestión y planificación.

Que coincidencias o diferencias mantiene con los ejecutivos comunales?

  • Claramente tengo coincidencias con quienes gestionan y hacen, como Pérez y Harrington. Y muy marcadas diferencias con quienes usan la política para posicionarse personalmente, como Vuoto o Melella.

Que preguntas no hice, que le hubiera gustado responder?

  • Hubiera sido importante preguntar cómo reconstruir la esperanza en el pueblo fueguino en un proyecto de provincia. Porque más allá de las leyes, los fondos o los proyectos, lo que está en juego es la posibilidad de volver a creer que Tierra del Fuego puede ser ese lugar para toda la vida.
Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto