ELECCIONES 26 DE OCTUBRE- Que propuestas plantean desde la Alianza La Libertad Avanza- Lista 504

Ante la falta de propuestas concretas y un debate entre quienes pretenden llegar al Congreso Nacional en las próximas elecciones de 26 de octubre, entrevistamos a los primeros candidatos a Senador y Diputado de cada Lista partidaria a efectos de conocer su posicionamiento respecto a diversos temas planteados. Aquí sus respuestas.

Tierra del Fuego21/10/2025
lista 504

Consultados los candidatos de la Lista 504-ALIANZA LA LIBERTAD AVANZAL,Agustín COTO -1° Candidato Senador Nacional  y Miguel RODRIGUEZ- 1° Candidato a Diputado Nacional, decidieron realizar una presentación conjunta de los temas planteados, manifestando tener unidad de concepción respecto de los mismos.

De acceder a una banca en el Congreso, cuáles serían sus principales acciones en las siguientes materias? 

Ley 19.640.

 Está a favor de mantener el régimen de promoción industrial? ¿Qué cambios propone?

  • Absolutamente. Tenemos que llevar nuestro régimen especial hacia la diversificación, no solo en bienes, sino en servicios. Tierra del Fuego debe ser donde se establezcan las casas matrices de múltiples servicios; contamos con un sistema fiscal único que deberíamos aprovechar mucho más.
  • Asimismo, la simplificación y desburocratización de procesos productivos es el camino para hacer nuestra industria más competitiva y sostenible. 

Cómo evalúa el impacto real del régimen industrial en la generación de empleo genuino y no precarizado?

  • Ha variado a lo largo de los años la incidencia del régimen en la generación de empleo. Atado a lo dicho antes, es fundamental diversificarlo en la búsqueda de mayores inversiones y, por lo tanto, más y mejores - y sostenibles - empleos. 

Qué sectores productivos alternativos impulsaría para reducir la dependencia del actual régimen?

  • El sector agroindustrial, el acuícola y los servicios.

 Coparticipación

Qué reformas propone al sistema de coparticipación para que Tierra del Fuego reciba fondos más justos?

  • Lo que hay que discutir es el sistema tributario argentino primero que todo. Una vez eso suceda, el Congreso de la Nación tendrá la obligación de dar la discusión en materia de coparticipación. Dato no menor: es necesario que las legislaturas provinciales aprueben cualquier reforma del sistema de coparticipación para que entre en vigencia haciendo - virtualmente- imposible una modificación del mismo.

Energía.

Que propone para cambiar la matriz energética de Tierra del Fuego?

  • Interconectado primero que todo. Mientras Ushuaia, Tolhuin y Rio Grande no estén interconectados, no podemos aspirar a mucho más. Ademas de ello, necesitamos desregular el sistema fueguino de producción y quizás de distribución energética. 
  • Ampliar matriz productiva supone mayor consumo energético y hoy el sistema público (DPE) y la Cooperativa Eléctrica de Rio Grande no pueden garantizar siquiera el servicio domiciliario.

 

Educación.

Qué propuestas tiene para mejorar la calidad educativa en todos los niveles en Tierra del Fuego?

  • No es algo que un senador o diputado pueda modificar. La educación es provincial constitucionalmente. Más allá de eso, necesitamos repensar el rol del sindicalismo en la educación fueguina y el daño que ha hecho a los estudiantes, la asignación de recursos (paupérrimos) y, quizás, sea momento para comprender que el sistema normal es antiguo, decimonónico y demasiado rígido y que analizar el fomento de sistemas alternativos que puedan redundar en mejorar la calidad de la educación fueguina sea una posible opción a tomar. 

Salud.

Cómo abordaría las desigualdades en el acceso a la salud?

  • Si bien la educación es potestad de la provincia. Necesitamos repensar la obra social provincial (que no es de todos los fueguinos sino de los empleados del estado), cómo se administra el ministerio de salud y los hospitales regionales con sus caps, y cómo entendemos la asignación y uso de los recursos que tenemos y tendremos disponibles. 
  • No somos más una provincia sin ancianos. Hoy Tierra del Fuego requiere de un abordaje diferente en materia de salud y previsión porque la demografía cambió.

 Empleo. Reforma Laboral?

 Cómo cree que impactará la reforma laboral en la contratación y los contratos de trabajo?

  • Absolutamente. Sin una desregulación en materia laboral, el crecimiento del empleado - atado a la inversión productiva- es virtualmente imposible. Argentina lo necesita y TDF sin duda tambien.

 Qué beneficios o consecuencias traerá la reforma para los empleadores y empleados?

  • Menos barreras de entrada significará mayor movilidad en el empleo, dando oportunidades a inversores y posibilidades de acceso al trabajo a quienes lo buscan.
  • Nuestro sistema actual está permitido y solo beneficia a un sector un pequeño del mundo del trabajo.

Cuestión Malvinas.

Cuál es su opinión sobre la ayuda de EE.UU. a la Argentina?

  • Histórica. Es la 4ta vez en la historia en la que el Tesoro de los EEUU hace una intervención tan grande. Argentina se blinda en materia monetaria y eso es una rareza positiva. 

 Apoya la instalación de bases militares extranjeras en Ushuaia? ¿Por qué?

  • No. No está en discusión el asunto porque no hay ningún proyecto de instalación de una base militar extranjera en Ushuaia. 
  •  

Qué posición tiene frente al avance de EE.UU. y China en el Atlántico Sur y la Antártida?

  • Que es responsabilidad de la falta de inversión en Defensa y Seguridad, que es resposabilidad de los acuerdos que el kirchnerismo hizo con dictaduras como la venezolana, iraní y China, y que si no tomamos acciones concretas en materia de Defensa, las consecuencias serán cada vez peores. 

Qué medidas concretas propone para fortalecer la soberanía argentina en la región?

  • Inversion en defensa. Presencia civil y no solo militar en la región y en Antártida especialmente.

 Cómo evitará que el Congreso se convierta en una oficina de obediencia partidaria y representación territorial?

  • Es resposabilidad de cada diputado y senador cumplir su rol, que no es el mismo, haciendo valer los motivos por los cuales fue votado y cuales son las funciones que la investidura le obliga a cumplir.
  • Más allá de mecanismos formales, el tema depende de cada legislador y de cuan serio es en su trabajo.

 

Está dispuesto a someter su agenda legislativa a consulta ciudadana periódica?

  • La agenda legislativa es pública por definición en nuestro país y es bueno que así sea.

En pocas palabras, como define a los siguientes dirigentes políticos?

Javier Milei

El presidente que la mayoría de los argentinos eligió entendiendo que Argentina necesita cambiar rotundamente para ser el país que alguna vez fue, abandonando las décadas lamentables de atraso que encarnó el kirchnerismo. 

Gustavo Melella

El titular de un gobierno errático, sin plan de futuro, anclado ideológicamente en el pasado y encerrado en la agenda de sí mismo y sus funcionarios.

Martín Pérez

El intendente kirchnerista de Rio Grande.

Walter Vuoto

El intendente kirchnerista de Ushuaia.

Daniel Harrinton

El Intendente kirchnerista de Tolhuin.

Coincidencias o diferencias

Entiendemos que ya fueron respondidas 

 

 

 

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto