Una minera gigante confirmó inversiones en Argentina por más de 13 mil millones de dólares

Actualidad19/08/2025
f768x1-842905_843032_5050

La compañía Glencore, una de las mayores mineras del mundo, formalizó la presentación de dos proyectos estratégicos de cobre dentro del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). La propuesta involucra un desembolso total de 13.500 millones de dólares y se consolida como la apuesta más fuerte desde que entró en vigencia el programa.

Las iniciativas en cuestión corresponden al proyecto El Pachón, ubicado en la provincia de San Juan, con recursos minerales estimados en seis mil millones de toneladas, y Minera Agua Rica (MARA), en Catamarca, la cual dispone de 1,2 mil millones de toneladas. Según precisó la empresa, la inversión prevista asciende a 9,5 mil millones de dólares para El Pachón y 4 mil millones para Agua Rica durante la próxima década.

Desde Glencore remarcaron que el RIGI abre un marco atractivo y de largo plazo, garantizando reglas claras y mayor seguridad jurídica. Gary Nagle, CEO global de la compañía, destacó el rol de la actual administración nacional: "El presidente Milei y su equipo merecen reconocimiento por la implementación del RIGI. Este marco transformó el escenario de inversión en Argentina y permitió que hoy podamos avanzar en proyectos clave como El Pachón y Agua Rica".

 Glencore asegura que habrá unas 1000 oportunidades de trabajo.
El anuncio coincide con un contexto favorable para la minería, ya que el Gobierno dispuso recientemente una alícuota del 0% en derechos de exportación para 231 productos, entre ellos el cobre y el oro. En 2024, las exportaciones mineras alcanzaron 4,6 mil millones de dólares, el tercer mejor registro histórico, con un crecimiento interanual del 15,1 %. Aunque el oro, la plata y el litio concentran hoy la mayor parte de las ventas externas, el cobre se perfila como el mineral principal en los próximos años favoreciendo las inversiones.

Proyecciones de consultoras internacionales anticipan que los principales yacimientos de cobre argentinos podrían generar ingresos anuales de 4 mil millones de dólares entre 2031 y 2040. El desafío es que el país aún no tiene en operación ninguna mina de cobre, desde el cierre de Bajo de la Alumbrera en 2018. En este escenario, las inversiones de Glencore se convierten en una señal fuerte de confianza para reposicionar al país en el mapa mundial de la minería.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto