







Rectores y académicos de distintas provincias se incorporaron a las listas opositoras de cara a las legislativas de octubre. En La Pampa, Abelardo Ferrán encabezará la boleta del Frente Defendemos La Pampa.


La disputa por fondos entre las universidades públicas y el Gobierno de Javier Milei tendrá un nuevo capítulo el 26 de octubre, cuando rectores y dirigentes académicos buscarán un lugar en el Congreso a través de diferentes listas opositoras. CABA, Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Neuquén y La Pampa son algunos de los distritos donde figuras del ámbito universitario ocuparán casilleros en las boletas.
La relación entre Milei y el sistema educativo se tensó desde abril de 2024, cuando las universidades encabezaron la primera gran movilización contra el Gobierno libertario. A pesar de algunos momentos de calma, la puja por el financiamiento nunca se resolvió y volvió a instalarse en la agenda política en la previa electoral.
En la Ciudad de Buenos Aires, el peronismo postuló como segunda candidata al Senado a Ana Arias, decana de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, detrás de Mariano Recalde. Desde el espacio Ciudadanos Unidos, en tanto, se sumó a la dirigente radical Piera Fernández, licenciada en Ciencia Política y expresidenta de la FUA.
En La Pampa, el gobernador Sergio Ziliotto sorprendió al ubicar al decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, Abelardo Ferrán, al frente de la lista del Frente Defendemos La Pampa. Oriundo de Rancul y con 66 años, Ferrán dirige la facultad desde 2018 y cuenta con una extensa trayectoria en la función pública.
La rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Beatriz Gentile, competirá en Neuquén como primera candidata a diputada de Fuerza Patria. La académica advirtió que "frenar la política antiderechos de Milei es una urgencia, pero recuperar la agenda del bienestar es una obligación".
En Córdoba, Natalia de la Sota lanzó el espacio Defendamos Córdoba junto al matemático y exrector de la UNRC Marcelo Ruiz. En Entre Ríos, el rector de la UNER, Andrés Sabella, ocupa el tercer lugar en la lista justicialista. En la provincia de Buenos Aires, el frente Provincias Unidas incorporó al rector de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Alfredo Lazzeretti, y a la diputada radical Danya Tavela, exvice rectora de la UNNOBA.
El escenario electoral se combina con el debate legislativo: el Senado tiene en agenda el proyecto de ley de Financiamiento Universitario, que ya obtuvo media sanción en Diputados y que Milei adelantó que vetará. Con la campaña en marcha, la pulseada por la universidad pública se traslada ahora a las urnas.

















