Fentanilo contaminado: un exempleado reveló la manera de trabajar dentro de HLB Pharma

Actualidad20/08/2025
f685x385-843223_880916_4733

HLB Pharma es el laboratorio que distribuyó los lotes de fentanilo contaminado que derivó en 87 muertes y nueve casos bajo sospecha. Si bien el dueño, Ariel García Furfaro, negó esta realidad, un exempleado de esa empresa reveló cómo era trabajar dentro del lugar y dio detalles horripilantes.

El otrora trabajador del Laboratorio Ramallo S. A., parte del entramado de HLB Pharma, identificado como P.D., describió un escenario de producción irregular y sin ningún tipo de seguridad, en lo que calificó como una verdadera "fábrica clandestina" bajo el paraguas de una empresa habilitada para los fármacos. "Todo era para vender más, ganar más plata, y no registrar nada", aseguró en declaraciones a TN, aclarando uno de los posibles panoramas de lo que ocurrió con el fentanilo.

"Nadie sabía qué estaba haciendo. Era como fabricar en una carnicería", señaló, al recordar que no existían protocolos de calidad ni inspecciones de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT). Ingresó al laboratorio sin experiencia en el rubro farmacéutico y pasó por distintas áreas en las que se destacan la producción de suero, empaque y caldera, sin capacitación previa ni formación específica.

 La mayoría de las dosis contaminadas ya están en manos de la Justicia.
La situación se tornaba aún más riesgosa en el sector de caldera, una pieza fundamental para garantizar la esterilización de los opioides y demás. A su vez, describió que el equipo funcionaba como "un lavarropas gigante" sin permisos ni medidas de seguridad. Incluso, relató que tuvo que aportar de su propio bolsillo dinero para reemplazar válvulas y mangueras por temor a un accidente fatal.

Según el testimonio, la empresa producía versiones originales y otras copias sin registrar, con el único fin de aumentar las ganancias, incurriendo en la duplicación de lotes. El agua empleada para los sueros provenía directamente de la canilla y sin tratamiento, lo que generaba contaminaciones graves: "En muchos envases aparecían partículas de vidrio, plástico y óxido". Evidentemente, esto es exactamente lo que pudo haber ocurrido en el proceso de creación del fentanilo letal.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto