


Tierra del Fuego: Elecciones: "Si vos tenés altas expectativas y te defraudan, el voto castigo está a la vuelta de la esquina"
Tierra del Fuego04/09/2025




En declaraciones a FM Espectaculo de Ushuaia, Gustavo Córdoba, politólogo y director de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, habló sobre el panorama electoral y el impacto del escándalo por coimas en la ANDIS y la criptoestafa $LIBRA en la imagen y el patrimonio simbólico del Gobierno nacional.


Según el analista, hay dos provincias en las que el Gobierno de Javier Milei “no metería ni un diputado. Vemos el impacto en vivo, de un proceso abierto, que sabemos cuándo y cómo comenzó, pero no sabemos cómo va a terminar”.
Según expresó que, en el último sondeo que realizaron hace una semana “en Tierra del Fuego los libertarios medían 35 puntos. Hoy están en 28. En menos de 10 días cayeron 7 puntos. El peronismo está en los 25 puntos y prácticamente no se movió. Notamos que Provincias Unidas está más cerca de Díaz. Antes estaba a 4 o 5 puntos y hoy está a 2 o 3”.
Explicó que “entender el contexto digital forma parte de la mirada política y estamos ante un Gobierno con una gran impericia para entender lo que lo rodea”.
“Hoy, prohibir y censurar algo, es hacerlo explotar hacia afuera. Es lo opuesto de lo que se busca”, dijo, en referencia a la definición de la Justicia de hacer lugar a los pedidos del Gobierno y prohibir la difusión de los audios vinculados a Karina Milei, en el escándalo por las coimas de la ANDIS. Algo que el arco periodístico y político definió como un nuevo caso de censura previa.
“En la época actual vivimos un fenómeno de irrupción de grupos de extrema derecha con una enorme capacidad de movilización digital, sobre todo de comunicación, a partir de la fabricación incesante de fake news. Más allá de reconocer que la relación de la política y la mentira es de larga data, el Gobierno de Milei no pasa el detector de mentiras. Se creen hasta las propias”, sentenció.
Gustavo Córdoba analizó que “hay un gran impacto de esta crisis, que es una policrisis. Se junta la crisis de las coimas y las sospechas de corrupción del Gobierno; se suma la crisis derivada de la criptoestafa $LIBRA y viene la crisis por la decepción de la gestión del Gobierno. La obra pública de Milei es la motosierra. La crisis del fentanilo la generó la motosierra. Sumale el Garrahan y ahí tenés un combo. Si lo analizás desde la perspectiva del votante, como mínimo vas a decir ‘no sé si voy a votar’.
Lo vemos en Tierra del Fuego. El impacto en los votos libertarios a nivel partido nos hace pensar que el impacto es real”.
“En números de Buenos Aires, entre Fuerza Patria y los libertarios se llevan el 75% y el 85% de los votos. En Tierra del Fuego el porcentaje está arriba del 60%”.
"En la Argentina de hoy hay un tren de alta velocidad, que viene sin conductor y se choca de frente con un tren que también viene sin conductor. Son el tren de la crisis económica y el tren de la crisis política. Hay un vacío de poder en Argentina. El círculo rojo hace negocios con este Gobierno mediocre y el resto de la clase política dice ‘che, ¿qué hacemos?’”.
Córdoba manifestó que “estamos ante un fenómeno de descomposición del poder. Hay un presidente que no sé si está en sus cabales para seguir gobernando, con un esquema de poder sospechado de corrupción, que no han tenido ni la decencia de desmentir. Han tenido dos semanas para decir ‘mírenme a los ojos. Yo no soy corrupto’ y no lo han dicho, ni Milei, ni su hermana”.
El politologo ironizó y calificó al votante de Milei como “una canción de Pimpinela”: “No sabes para qué lado va a salir. Te dicen ‘soy antiperonista y tengo que votar en contra’, pero también dicen ‘no lo puedo votar a Milei’. Medimos 14 provincias en los últimos 35 días. Hacemos una pregunta: ¿Usted realmente está pensando en ir a votar, o no? Eso nos da entre un 25% y 40% de personas que piensan en no votar”.
“El votante de 25 a 40 años, que votó a Milei, es varón y cabeza de familia, desocupado, con un empleo o pluriempleo, está con un límite al Gobierno de Milei. Quizá no pierdan la identidad libertaria, pero usarán esta elección para dar un mensaje”, anticipó.
“Antes el voto bronca era la sumatoria del blanco y el impugnado, pero hoy el nuevo voto bronca es el ausentismo electoral”.
En cuanto al impacto local, el analista político expuso que “Milei tiene una línea de ataque a lo que representa Tierra del Fuego. Está claro que ganó en la provincia. La política fueguina debe usar esta elección para reflexionar. Hay que ponerse a pensar en el futuro. Basta de administrar pasado”.
“El futuro de la política es coalicional. Debieran integrar coaliciones con intereses contradictorios. Se necesita diálogo, consensos y liderazgos articuladores. Ojalá Tierra del Fuego encuentre una mecánica de funcionamiento político que permita avanzar en el diseño de una provincia viable a futuro”, enfatizó.
Y auguró: “Ojalá no nos acordemos de Milei y se haga heredero del olvido absoluto. La política tiene que tomar esto como un desafío. Hay que construir el país después de Milei. No es sólo reconstruir la Argentina que este Gobierno está destrozando, sino que la política tiene que ver de qué manera afronta el desafío de darle la cara a la gente. Milei ganó por una cuestión. El problema somos nosotros como sociedad, que estamos rotos y fragmentados”.
En la recta final para las elecciones de Buenos Aires del próximo domingo, Córdoba aseveró que “la discusión no es si el Gobierno gana o pierde, sino por cuánto pierde. Los números de nuestra consultora son previos al escándalo de las coimas. Ahí había dos puntos arriba del peronismo. En un piso de dos arriba, viendo números de otras consultoras, vamos a una diferencia de, por lo menos, 6 puntos a favor del peronismo”.
“Son 8 elecciones distintas y 8 secciones con candidatos e idiosincrasias distintas. Las más importantes son la primera y la tercera. Tienen en conjunto 5 millones de votos cada una. Entre las dos juntan 10 millones de votos. Quien gane la primera y la tercera ganará la elección. Hoy vemos que el peronismo empata la primera y gana la tercera. Incluso se habla de que en la octava, que es La Plata, el peronismo podría ganar”, explicó.
No obstante, no descartó una victoria del oficialismo, aunque expresó que “sería una sorpresa que gane el Gobierno. Lo que vemos como una cuestión estratégica extraordinaria es el silencio del peronismo frente a toda la cadena de equivocaciones ininterrumpidas del Gobierno. El peronismo se sentó en un banquito a mirar todo el daño autoinfringido”.
Frente a un panorama político adverso, y tras el anuncio de nacional de que el Gobierno intervendrá en el mercado de cambios, el Riesgo País subió más de un 8% en un día, rozando casi los 900 puntos. Por ello, Córdoba respondió a las dudas sobre cómo prevé que accionará la gestión de Javier Milei en caso de perder las elecciones: “El Gobierno ha tenido impericia con el manejo de la economía, de la estafa $LIBRA y de las coimas en discapacidad ¿Cómo van a manejar las consecuencias de la derrota electoral? Con impericia. Con improvisación y falta de herramientas. Es como pretender hacer trekking de alta montaña sin entrenarte”.
También recordó que “quisieron instalar la idea de que si la gente votaba mal el plan económico se caía. Si tu plan de estabilización económica y control inflacionario depende de una elección, es un muy mal plan. Estamos en democracia y votamos cada dos años. No es un dato extraño. No podés suspender una elección porque tu plan económico bla, bla, bla”.
“El Gobierno nunca aprendió la materia de consenso. Arrancaron la gestión de espaldas al Congreso, diciendo que es un nido de ratas, una mierda, pero ahora le piden a la gente que los vote”.
Respecto a la carrera electoral en el resto del país, el consultor de campañas aseguró que el Gobierno “tiene un dilema, porque ya no puede volver atrás. Tiene dos provincias donde gana categóricamente, que son Mendoza y Capital Federal, donde van con dos candidatos extrapartidarios. Aparentemente Defensa y Seguridad son ministerios que tienen contrataciones inexplicables con el laboratorio Suizo Argentino”.
“En el resto de las provincias, el Gobierno soportaba la estrategia sobre esta base: candidatos desconocidos y marca prestigiosa. Hoy podemos decir que en Tierra del Fuego, Chaco, Santa Fe, Río Negro, Neuquén, Misiones, La Rioja y Provincia de Buenos Aires, la marca está cayendo. De hecho, el Gobierno puede aspirar a pintar un tercio del país de violeta, pero en dos tercios sufrirá derrotas”, advirtió.
Por último, Gustavo Córdoba explicó que el Gobierno libertario tiene tres soportes: “La opinión pública, los mercados y una parte del círculo rojo. Usamos el 40% de aprobación como parámetro simbólico a partir del cual el Gobierno entra en una zona de problemas. En varias zonas hay entre 35% y 40%, por lo que hay una caída de la opinión pública. Los mercados están cambiando. El Gobierno tiene el apoyo de tres grandes empresarios, que hay que ver si lo seguirán apoyando”.
“Si vos tenés altas expectativas y te defraudan, el voto castigo está a la vuelta de la esquina. Si ellos no confían en su propio Gobierno, ¿cómo le van a pedir al argentino que vote a los diputados y senadores de Milei? Hay una contradicción flagrante. Es como que el zorro le pida a las gallinas que lo voten para entrar al gallinero”













