Neuquén: Uruguay busca ser canal del gas de Vaca Muerta con un gasoducto que conecte Argentina y Brasil

Neuquén06/09/2025
f685x385-812154_849847_5050

El gas de Vaca Muerta se transformó en el eje de una agenda energética que cruza fronteras. Argentina y Brasil buscan consolidar un esquema de integración que permita a la industria y a las generadoras eléctricas brasileñas acceder a un suministro confiable, capaz de complementar la matriz renovable que hoy depende en gran medida de la hidroelectricidad.

Desde fines del año pasado, equipos técnicos de ambos gobiernos estudian la infraestructura necesaria para que el gas de Vaca Muerta llegue a territorio brasileño, además de definir cómo se financiarán las obras y en qué condiciones comerciales se realizará la operación. El análisis despertó interés en países vecinos como Bolivia, Paraguay e incluso Uruguay, que presentó una propuesta propia para sumarse al proyecto.

El Gobierno uruguayo, encabezado por Yamandú Orsi, trabaja en la idea de construir un gasoducto que vincule Neuquén con el sur de Brasil, atravesando su territorio. La apuesta es aprovechar la ubicación estratégica del país para convertirse en un canal confiable de distribución energética dentro del Cono Sur. La ministra de Energía, Fernanda Cardona, incluso visitó la provincia de Neuquén para recorrer los desarrollos no convencionales en Vaca Muerta y avanzar en contactos políticos con el gobernador neuquino, Rolando Figueroa.

 El Gobierno uruguayo trabaja en la idea de construir un gasoducto que atraviese su territorio. Fuente: (X)
Las alternativas para llevar el gas al mercado brasileño hoy son varias. Una de ellas ya se puso en práctica con los primeros contratos de exportación firmados este año por empresas como YPF, Pampa Energía y Tecpetrol, que utilizaron la red de gasoductos boliviana, hoy con capacidad ociosa por la caída de la producción local. Ese esquema requiere negociar un canon con Bolivia que permita mantener precios competitivos.

Otra posibilidad es avanzar con un trazado por Paraguay, que también manifestó interés en el gas neuquino como herramienta para diversificar su matriz energética y sostener la industrialización. El tercer camino es ampliar la conexión ya existente en la frontera de Uruguaiana, donde opera una central termoeléctrica, para extender el ducto hacia Porto Alegre y, eventualmente, San Pablo.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto