


Santa Cruz: "Se perdió una oportunidad histórica para una reforma judicial legítima en Santa Cruz"
Santa Cruz12/09/2025




Desde la entidad lamentaron que la ampliación del máximo tribunal "no constituye una mejora institucional, sino una reconfiguración del poder judicial con fines coyunturales".


El texto sostiene que la decisión del Gobierno de Claudio Vidal "revela una prioridad política antes que institucional" y "perpetúa la desconfianza ciudadana en la justicia santacruceña".
El comunicado advierte que la reforma judicial anunciada omite el debate profundo que reclaman hace años distintos sectores:
"Los santacruceños merecemos una justicia transparente e independiente, comprometida con la Constitución y no subordinada a los intereses del poder político de turno. Toda reforma del Tribunal Superior que ignore este principio consolidará el problema en lugar de resolverlo".
La Asociación subraya que la crisis de legitimidad del Poder Judicial provincial "no puede ser resuelta con nombramientos urgentes ni ampliaciones numéricas", y denuncia las causas estructurales que socavan la confianza pública: opacidad en los procesos de designación, falta de control institucional y desconexión con las demandas ciudadanas.
También recordaron que en junio ya habían reclamado una reforma integral del sistema judicial. Según el texto, cualquier cambio que no contemple "transparencia y publicidad adecuadas, audiencias públicas y participación ciudadana" será insuficiente para recuperar la credibilidad.
Con un tono crítico, la entidad advirtió que la oportunidad histórica de iniciar una transformación profunda en la justicia provincial "se perdió" y que la decisión oficial "profundiza el descrédito de las instituciones en lugar de fortalecerlas".













