Shell se va de Argentina: cuál es la empresa interesada en quedarse con el negocio

Actualidad20/09/2025
f685x385-854958_892651_5050

La petrolera Shell avanza en su salida de Argentina y acelera las negociaciones para desprenderse de su red de más de 650 estaciones de servicio y la refinería de Dock Sud. El grupo brasileño Raízen, que gestiona la marca desde 2018, contrató al banco JP Morgan para definir al comprador en un proceso que podría cerrarse antes de fin de año. La operación involucra a uno de los mayores actores del mercado de combustibles y genera expectativa entre varias petroleras locales e internacionales.

La lista de interesados
Según el portal Iprofesional, entre los interesados en la petrolera, la estatal brasileña Petrobras aparece como una de las candidatas con más chances de quedarse con los activos. La compañía evalúa regresar al mercado argentino, del que se retiró en 2016, y sumar las operaciones de Raízen como parte de su estrategia de expansión regional.

Por otra parte, también esta Trafigura, uno de los traders petroleros más grandes del mundo, que ya opera en el país con la red de estaciones Puma Energy. Para este grupo, quedarse con la red que hoy funciona bajo la marca del logo amarillo y rojo sería un paso natural dentro de su plan de crecimiento en América Latina.

Además, el banco JP Morgan distribuyó la carpeta de venta entre otros potenciales compradores, incluyendo grupos norteamericanos interesados en desembarcar en Argentina y el gigante estatal saudí Aramco, que recientemente amplió su presencia en la región al adquirir una red de estaciones en Chile.

Actualmente, Shell ocupa el segundo lugar en el mercado de naftas, con un 23% de participación, solo detrás de YPF (57%) y por encima de Axion (13%) y Puma (5%). La operación involucra a unos 2.500 empleados que esperan definiciones sobre el futuro de la compañía.

El nuevo candidato: Vitol
Según Clarín, entre los interesados aparece Vitol, una de las mayores comercializadoras de energía del mundo. Con sede en Róterdam y presencia en toda la cadena, desde petróleo hasta renovables, maneja más de 10.000 estaciones de servicio, una red de 22 millones de m³ de almacenamiento y comercializa unos 7,2 millones de barriles diarios. En Argentina ya opera a través de Vitco S.A., con una terminal en Zárate y oficina en Buenos Aires, desde donde distribuye combustibles como diésel y naftas.

El posible desembarco de nuevas empresas en este negocio no solo impactará en el mapa de las petroleras, sino también en los consumidores. Para el ciudadano común, un cambio de operador podría significar modificaciones en precios, beneficios o en la calidad del servicio. En el plano económico, la salida de Shell se suma a la lista de multinacionales que han abandonado el país en los últimos años, reflejando la incertidumbre que aún pesa sobre la inversión extranjera en Argentina.

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto