La industria cayó 0,7% en septiembre y se hunde la actividad económica

Actualidad08/11/2025
2127191

El Índice de Producción Industrial (IPI) del INDEC retrocedió interanualmente, con un deterioro generalizado en casi todos los rubros. El sector textil se contrajo un 20,5% y la automotriz cayó un 2,5%. Por otra parte, el INDEC informó que el sector de la Construcción creció 6,8% interanual en septiembre.

La actividad económica del país muestra señales claras de recesión, luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informara que la industria manufacturera volvió a retroceder en septiembre.

El Índice de Producción Industrial (IPI) disminuyó 0,7% interanual en septiembre, confirmando el estancamiento que atraviesa la actividad. Aunque el acumulado de enero a septiembre registra un leve crecimiento del 3,8%, la tendencia reciente fue negativa: la serie desestacionalizada bajó 0,1% mensual y el indicador tendencia-ciclo se contrajo 0,4%.

Caída de la Industria: sectores más afectados

El deterioro del sector fabril fue generalizado, con siete de las 16 divisiones industriales analizadas mostrando caídas interanuales:

Industria Textil: Fue uno de los sectores más golpeados con una contracción del 20,5% interanual, que afectó a la producción de hilados de algodón (-30,4%) y tejidos (-28,2%).

Prendas de Vestir, Cuero y Calzado: Sufrió una fuerte baja del 14%, impactada por el menor consumo interno y el aumento de costos de insumos importados.

Industria Automotriz: Cayó 2,5% interanual, arrastrada por una menor producción de vehículos y autopartes. Este sector acumula altibajos por la caída de exportaciones a Brasil y las restricciones financieras.

Fabricación de Productos Metálicos: Se desplomó un 11,8%, mientras que las "industrias metálicas básicas" bajaron un 1,0%.

Productos de Caucho y Plástico: Retrocedieron un 11,1%.

Leves pepuntes insuficientes

Algunas divisiones se mantuvieron en terreno positivo, pero su crecimiento fue limitado y no logró compensar el declive de las ramas más intensivas en empleo:

Refinación del Petróleo, Coque y Combustible Nuclear: Creció 7,6% interanual.

Sustancias y Productos Químicos: Subió apenas 2,2%.

La construcción muestra un freno

Por otra parte, el INDEC informó que el sector de la Construcción creció 6,8% interanual en septiembre. Sin embargo, este crecimiento se sostiene principalmente por la baja base de comparación de 2024. Los datos de tendencia mostraron un enfriamiento: el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) desestacionalizado subió solo 0,9% y el componente tendencia-ciclo cayó 0,5%, confirmando un freno en la expansión del sector.

Te puede interesar

COLORSHOP

Lo más visto