La Pampa: Ziliotto advirtió que "no hay libertad si la administran los poderosos"

La Pampa09/07/2024
279844

En su discurso, Ziliotto le entró de lleno a la coyuntura política actual. "El término libertad ha sido tomado lamentablemente con una liviandad asombrosa. Se hacen cosas en nombre de la libertad. Pero la diferencia es quien la ejecuta, los poderosos o el estado", planteó.

"No hay libertad si no hay un plato de comida en cada hogar, si día a día pierden miles sus puestos de trabajo, si los jubilados, después de trabajar toda una vida con o sin aportes, los deja de lado, no hay libertad si la administran los poderosos", subrayó.

"La única manera de que se garantice libertad y que sea con inclusión e igualdad de oportunidades es a partir de un estado fuerte. Eso es lo que tenemos que discutir, más y mejor estado. Ser protagonistas de nuestro destino, haciendo y honrando la tarea que nos marcaron nuestros próceres de 1816", completó.

Por el frío, el acto oficial por el día de la Independencia, se desarrolló en las instalaciones del Club Sportivo Toay, colmada por el público y autoridades. La localidad  también festeja 130 años de su fundación y el intendente Ariel Rojas secundó en el protagonismo del acto al gobernador.  Después del Tedeum en la Iglesia María Auxiliadora, se inició el acto en el club. Al finalizar el acto, hubo locro popular.

Necesidad de estado fuerte

Ziliotto es uno de los seis gobernadores que no fue al Pacto de Mayo, que resiste junto al bonaerense Axel Kicillof, el riojano Ricardo Quintela, el formoseño Gildo Insfrán, el fueguino Gustavo Melella, y el santacruseño Claudio Vidal. Por eso no se olvidó de hacer referencias al particular momento político del país durante sus palabras.

El gobernador reconoció el trabajo del equipo municipal y las instituciones de la localidad en la preparación del festejo. Luego se refirió a la gesta patria de la independencia, que relacionó con "tres valores que movieron a esos hombres y mujeres, independencia, soberanía y libertad".

"Para nosotros es un camino, un norte, conjugar esos tres valores. Ninguno vale sobre sí mismo", relacionó con la coyuntura actual y la gestión de gobierno. En primer lugar, dijo que "la independencia nos permite tomar decisiones, no depender de nadie. Y la soberanía y la libertad se agregan, para que eso sea tangible, lo único que lo garantiza un estado fuerte", destacó.

En ese momento, le apuntó los cañones al presidente Javier Milei, sin siquiera nombrarlo, cuando aludió a la utilización de la palabra libertad. "No hay libertad si no hay un plato de comida en cada hogar, si día a día pierden miles sus puestos de trabajo, si los jubilados, después de trabajar toda una vida con o sin aportes, los deja de lado, no hay libertad si la administran los poderosos", subrayó.

Para el cierre, Ziliotto dejó lugar para un anuncio, a modo de "regalo" por el aniversario del pueblo. Dijo que se construirá un nuevo gimnasio para el colegio secundario "Claro del Monte" de la localidad, un reclamo que había planteado la comuna.

"Un día de fiesta, un desafío en esta crisis"

Durante el acto, en primer lugar, el intendente, Ariel Rojas, dijo que en la localidad se "vive un día de fiesta, un día especial", y agradeció a quienes colaboraron a la preparación, durante los dos últimos meses, para recibir el aniversario de la independencia y "los 130 años de historia de Toay".

"Hay una construcción continúa tejiendo un puente entre el pasado y el futuro. La independencia no solo es elegir con libertad, sino con razón y con inteligencia colectiva", destacó en parte de su discurso.

"Desde Toay honramos la independencia, construye independencia, valorando y proyectando identidad cada día, incluso en tiempo de crisis. Esta construcción se fortalece en una provincia que diariamente edifica patria", resaltó. "La independencia que soñaron nos inspira a seguir luchando por la justicia, la igualdad y el bienestar de todos", dijo.

Luego se refirió a la crisis actual, "al dolor". Y criticó las políticas del gobierno nacional que "parecen ir en dirección opuesta a nuestros intereses, recortando derechos conquistados por el pueblo bajo la presión de agentes externos".

"Los toayenses sabemos de desafíos y de resistencia, gracias a las enseñanzas de nuestros pioneros. Fueron ellos quienes forjaron nuestra identidad, costumbres y cualidades. Gracias a ese legado, muchas personas eligen hoy nuestra ciudad para vivir, convirtiéndola en una de las ciudades que más ha crecido en el país en los últimos años. Debemos honrar ese legado y seguir trabajando con la misma pasión y dedicación para poder estar a la altura de esas expectativas. En nuestro camino, somos como ese claro en el monte, un lugar que brilla con esperanza y oportunidades, incluso en tiempos de dificultad", señaló.

"Nos quieren rehenes, atados, dependientes, prisioneros. Es un proyecto colonial que entrega la autonomía de pensamiento. Cuando pensamos en nuestros patriotas, que pusieron su cuerpo, razón y corazón, para conquistar la libertad e independencia, vemos el camino claro y unívoco, soberanía territorial, político y económico. Y ese camino se desprecia hoy. Pero el pueblo argentino nunca se entrega y estoy seguro de que volveremos a renacer, como tantas veces se ha hecho, estamos a tiempo", remarcó.

"La lucha por la soberanía nunca termina, la lucha es hoy como ayer la misma, la puja entre un proyecto colonizador o un proyecto político protagonizado por el pueblo que busque el bienestar de los hombres y mujeres", señaló.

Finalmente, elogió las políticas públicas del gobierno provincial. "Juntos nos estamos haciendo cargo de las necesidades de una ciudad que crece todos los días y los anhelos de cualquier pueblo que quiere y necesita seguir progresando", dijo.

En las primeras horas de este 9 de julio, Ziliotto había utilizado las redes sociales para un mensaje por la fecha patria. "En el Día de la Independencia Argentina, recordamos con orgullo el acto valiente de 1816, cuando nuestras provincias se unieron para proclamar la soberanía frente a la corona española. Este hito marcó el inicio de nuestra autonomía y consolidó valores como la justicia, la libertad y la unidad nacional. La historia de nuestra independencia nos enseña que la fuerza de Argentina radica en su diversidad, reflejada en el federalismo que nos une y da sustento como nación", señaló el pampeano.

"Hoy reafirmamos nuestro compromiso con estos principios que garantizan el bienestar de todas las mujeres y los argentinos.  Como siempre, pero más que nunca. ¡Viva la Patria!", cerró.

Te puede interesar
Lo más visto