Tambera del Norte neuquino inspira a las mujeres empresarias de la CAME

Glenda Hansson recibió un reconocimiento por el despliegue demostrado en su pequeño tambo de Rincón de los Sauces. ¿En qué condiciones se desarrolló?.

Neuquén25/03/2024redaccion tdfredaccion tdf
glenda-hansson-1jpg

Glenda Hansson, tambera y emprendedora de Rincón de los Sauces, fue galardonada con el premio a la "Inspiración Empresarial" por el sector de Mujeres Empresarias de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Mecame).
 
Este reconocimiento, otorgado en el mes dedicado a celebrar la labor de las mujeres, destaca el aporte de emprendedoras como Glenda al sector de las Pymes en Argentina.
"A nivel nacional, Neuquén es principalmente conocida por el petróleo, por eso es gratificante mostrar que también tenemos producción de lácteos. Para mí es un orgullo representar a la provincia que amo", proclamó Glenda al recibir el reconocimiento de las mujeres de la CAME.
Elabora quesos frescos, saborizados y estacionados, yogur, leche fluida, dulce de leche y huevos pactoriles. “Son muchas las labores y cosas lindas que uno hace”, soltó la productora.

La mujer norteña encaró el proyecto con determinación y pasión, en el establecimiento La Soñada, ubicado a poco del ingreso a Rincón de los Sauces. En un oasis verde cría 20 vacas holando-argentino y 500 gallinas ponedoras.

Más allá de la producción láctea, aspira a establecer una granja educativa para compartir su conocimiento y experiencia con la comunidad, dijo. Su historia fue rescatada como un ejemplo inspirador para todas las mujeres que sueñan con emprender y dejar su huella en el mundo empresarial, resaltando el potencial de la región más allá de su industria petrolera.

El rol del Estado
La emprendedora accedió a financiamiento y acompañamiento de la Subsecretaría de Producción de la provincia a través del programa Producción Pechera Neuquina, con el que conoció emprendimientos de la zona núcleo agroganadera para sumar conocimientos sobre su actividad.

Ese programa propone fortalecer y consolidar la actividad de tipo familiar con perspectiva de género con el objetivo de agregar valor a la producción respetando la sustentabilidad ambiental y la inocuidad alimentaria en los procesos.

La producción de leche viene ganando terreno dentro de las producciones de tipo familiar en Neuquén. Se destaca la calidad de los quesos principalmente, con los que las familias abocadas a su producción fortalecen sus ingresos.

Mujeres lideran la mayoría de los emprendimientos
Existen al menos 70 emprendimientos familiares en la provincia: 45 en el Norte, 12 en el Sur, 10 en el Centro, 4 en el Este. Producen menos de 1000 litros diarios de leche fluida.

El proceso productivo es liderado por mujeres en el 84% de los casos, que se ocupan del manejo del rodeo lechero, el ordeñe y la elaboración de quesos y otros productos que venden en la zona.

La provincia hizo aportes para la construcción de salas de ordeñe y salas de elaboración. También entregó máquinas de ordeñe portátil para caprinos y bovinos, además de generar un fondo de Financiamiento para desarrollar el agregado de valor de los subproductos lácteos como la elaboración de quesos, donde se priorice las Buenas Prácticas de Manufactura y manejo ganadero.

Asimismo, existe el Programa de Inseminación Artificial y asistencia técnica a terreno, a través de los servicios del laboratorio de biotecnologías de Campana Mahuida, a cargo del Estado provincial, que también aporta a la confección de los muestreos para la detección de brucelosis bovina y enfermedades venéreas, como a la vacunación contra enfermedades.

Nota:www.lmneuquen.com/neuquen

Te puede interesar

COLORSHOP

DON CARLOS PARQUES Y JARDINES

Lo más visto