Qué pasará con el dólar e inflación los próximos meses según el veredicto de 40 expertos
Actualidad06/12/2024Según lo publicado este jueves por el Banco Central, los nuevos pronósticos de más de 40 economistas para el precio del dólar e inflación muestran una tendencia a la baja, en un escenario en el que el tipo de cambio oficial está convergiendo con el billete estadounidense libre y en el que existe una estabilidad en el mercado.
Los analistas que participaron en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que acaba de ser difundido, estipularon que la mediana de tipo de cambio nominal se ubicó en $1.021 para el promedio del presente diciembre, lo que implicaría una suba mensual promedio de 2% de la paridad cambiaria. Cifra que indicaría que en todo el 2024 el dólar oficial ascendió 59%.
En tanto, para fines de diciembre de 2025 el tipo de cambio nominal consensuado será de $1.250, un valor que representaría un incremento de 22,3% para todo el año que viene.
Por ende, los niveles esperados por analistas encuestados son muy similares a los previstos por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, en la presentación del Presupuesto 2025 hace unos meses atrás, donde estipuló un dólar mayorista de $1.207 para fin de ese año.
Y por el lado de la inflación, se espera que en noviembre fue de 2,8% y que en diciembre se ubicará en torno a ese nivel.
De esta manera, el mercado está convalidando una calma tanto en el índice de precios al consumidor (IPC) como también desde el plano cambiario, una tendencia que se refleja en los precios de los dólares libres en el último tiempo, ya que, por ejemplo, el MEP cayó 5% en noviembre y en lo que va de diciembre desciende más de 1%, y se establece por debajo de los $1.100.
Inflación esperada para 2025, según el REM
En este último relevamiento confeccionado por el Banco Central, quienes participaron del REM estimaron un índice de precios al consumidor de 2,8% para noviembre, cifra que representa una baja de 0,1 punto porcentual respecto al informe previo.
Para diciembre actual, los analistas proyectaron una inflación mensual de 2,9%, lo que representa un acumulado en todo el año de 118,8%.
Y para los primeros meses del 2025 se espera una tendencia a la baja de los precios de la economía, debido a que para enero que viene los economistas estipulan una inflación de 2,7%, para febrero un ascenso de 2,4% y para marzo de 2,5%.
En el REM que se acaba de publicar se difunden los resultados del relevamiento realizado entre los días 27 y 29 de noviembre pasados, donde se contemplaron pronósticos de 42 participantes, entre quienes se cuentan 29 consultoras y centros de investigación locales e internacionales, y 13 entidades financieras de Argentina.