En medio de las diversas disputas que mantiene el Gobierno con las universidades por la falta de presupuesto, el presidente Javier Milei impulsa cuatro decretos para controlar los gastos de las casas de altos estudios.
El presidente emitió cuatro decretos con el objetivo de incrementar los controles sobre el gasto de las 62 universidades nacionales del país. Las medidas modifican el marco normativo para las compras, contrataciones y el manejo presupuestario en las instituciones educativas.
“Estas decisiones establecen plazos y condiciones para que las universidades nacionales se incorporen a los sistemas vigentes que regulan estos aspectos en la administración pública nacional", explicó el Ministerio de Capital Humano.
Esto con el fin de garantizar la transparencia de los recursos del Estado, y para asegurar que las instituciones que manejan fondos públicos cumplan con todas las normativas de ley, según explicaron.
“De esta manera, se fomenta la neutralidad en los procedimientos de contratación, compras, administración financiera para minimizar los riesgos de prácticas ineficientes y costosas, habituales en los monopolios estatales", remarcaron.
La cartera que dirige Sandra Pettovello, además aclaró que la implementación será "progresiva", conforme a lo dispuesto por la Oficina Nacional de Contrataciones y la Secretaría de Hacienda.
Además destacaron que, a partir de estos cambios, las instituciones “quedarán formalmente incluidas en las normativas y sistemas que regulan la administración financiera y las contrataciones públicas electrónicas del Estado".
Qué dicen los decretos
Los primeros dos decretos (1091/2024 y 1092/2024) establecen que las instituciones deberán adoptar los sistemas electrónicos referidos a compras y contrataciones, COMPR.AR y CONTRAT.AR. También tendrán que utilizar el Sistema Integrado de Información Financiera Internet (e-SIDIF) para la administración de sus recursos.
En tanto, el tercer decreto elimina la posibilidad de que las reparticiones públicas contraten a las universidades de manera directa, salvo cuando se acredite que son el único proveedor disponible. Mientras que el cuarto decreto publicado es solamente de carácter operativo.