El gobierno piensa eliminar unos 50 organisnos del Estado nacional, que se concretaría a través de una nueva ley y de uno o de una serie de decretos, forma parte de los nuevos planes del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger.
«Te acordás del decreto 70/ 2023, bueno ahora estamos preparando otro para eliminar unos 50 organismo del estado» afirmó Milei en el reportaje realizado por Esteban Trebuc.
Con los cambios en la Ley Bases quedaron fuera de alcance del Gobierno los siguientes organismos: CONICET, ANMAT, ANLIS, CNEA, CONAE, INCUCAI, INTA y SENASA, entre otros. La oposición los blindó durante el debate en el Congreso para que no puedan ser reducidos ni eliminados, pero Milei confirmó ayer que prepara el DNU 70\2025, un nuevo decreto de necesidad y urgencia para eliminarlos, reestructurarlos o fusionarlos.
La lista
En el listado figuran el Instituto Nacional de la Movilidad; el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES); el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional de la Música (INAMU); el Instituto Nacional del Teatro (INT); Casa Patria Grande Presidente Néstor Kirchner; el Instituto Nacional «J. D. Perón» de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas, entre otros que serán eliminados, reestructurados, fusionados o eliminados y forman parte de la famosa «Ley Hojarascas» de Federico Sturzenegger.
Hay que recordar que Sturzenegger es el responsable del DNU 70/2023, puesto en marcha a fines de diciembre de ese año y que sigue en vigencia porque solo tiene el rechazo del Senado, pero no de la Cámara de Diputados y partes de DNU quedaron judicializadas, como por ejemplo una gran parte del capítulo de la reforma laboral, luego de una presentación de los abogados de la CGT y el resto está en vigencia.
La idea de avanzar con los cierres va en línea con la decisión de seguir reduciendo el volumen del Estado, sin pasar por el Congreso, y continuar con el achicamiento de la cantidad de empleados de la planta pública.
Esos son los objetivos que se impuso el Gobierno desde su llegada a Balcarce 50 y que, en materia de empleados públicos, se concretó hasta hora con la caída de unos 50.000 contratos hasta diciembre del año pasado.
El Gobierno volvería a enviar una ley complementaria de la Ley Bases al Congreso de la Nación luego de la apertura de sesiones que se producirá el 1 de marzo próximo. En este caso se llamaría Ley Hojarascas.
En la instrumentación del proyecto de disolución, fusión o reestructuración de los organismos anunciados el lunes por Milei trabajan el secretario de Desregulación y Transformación Maximiliano Fariña y la titular de la Secretaría de Planeamiento Estratégico, María Ibarzabal que depende del asesor presidencial Santiago Caputo.
Sturzenegger tiene en su poder una planilla de Excel donde aparece el organigrama del Estado detallado con colores, rojo azul y verde donde figuran los organismos a ser eliminados reestructurados o fusionados que fueron dejados afuera de la Ley Bases aprobada por el Congreso de la Nación el año pasado