China se venga de Estados Unidos e impondrá aranceles a sus productos

Actualidad05/02/2025
f685x385-774980_812673_4536

Estados Unidos se convirtió en un país muy polémico a partir de la asunción de Donald Trump, quien se convirtió en nuevo mandatario de la nación norteamericana. Lo primero que se dijo fue sobre la imposición de aranceles a las importaciones de productos que lleguen desde México, Canadá y China.

Claro que estos países respondieron de forma negativa, especialmente Canadá, debido a que México llegó a un acuerdo con EEUU para postergar la implementación de las tarifas en el 100 % de los productos. No obstante, China recogió el guante y va en contra de Estados Unidos, dándole en el mismo lugar al aplicar gravámenes en las importaciones.

Según comunicó el gobierno dirigido por Xi Jinping, desde ahora habrá que abonar un 15 % a las importaciones de carbón y gas natural licuado, el cual arriba al país desde Norteamérica. Mientras tanto, también llegará un 10 % de tarifas en el ingreso de petróleo crudo, maquinaria agrícola y vehículos.

China empezará con esta medida desde el lunes, 10 de febrero, tal como informó el Ministerio de Finanzas de Beijing. Así es una especia de venganza para intentar que Trump y su gobierno depongan la actitud con la que llegaron a la asunción del 20 de enero pasado.

De cualquier manera, afirman que Estados Unidos podría no darse por aludido, ya que no es uno de los principales exportadores al gigante asiático. Por ejemplo, el GNL llega al país desde Australia, Qatar y Malasia, pese a que los americanos son los máximos exportadores a nivel mundial. 

Estados Unidos y Canadá negocian una alianza en minerales
Jonathan Wilkinson, ministro de Recursos Naturales de Canadá, le propuso un acuerdo a Estados Unidos para cooperar en materia energética y mineral con EEUU. Lo que buscan con todo esto es que el gigante norteamericano no tenga tanta dependencia de China y Rusia.

Según informaron desde Canadá, Washington tiene que enviar el 100 % de la producción de su mina a China para que sea procesada y, posteriormente, Rusia debe procesar el uranio entre las centrales nucleares. "Hay muchas oportunidades que pueden beneficiar a ambos países, pero nada de esto es posible si nos metemos en este destructivo ciclo", dijeron desde el gobierno canadiense.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email