Neuquén: El ministro de Turismo dijo que el aeropuerto Chapelco generó ingresos por más de 100 millones de pesos

Neuquén22/12/2024
f685x385-761197_798890_5050

El ministro de Turismo de Neuquén, Gustavo Fernández Capiet, presentó un balance de su primer año de gestión al frente de la cartera. El funcionario destacó los avances en la administración del aeropuerto Aviador Carlos Campos, que sirve a las localidades de Junín y San Martín de los Andes, que según señaló, permitieron ingresos por más de 100 millones de pesos, “en concepto de alquileres y espacios comerciales que no se cobraban”.

En cuanto a la situación anterior al 10 de diciembre de 2023, Fernández Capiet dijo que era “realmente vergonzosa” y que luego de asumir, comenzaron con una fuerte acción en el cobro de alquileres, lo cual no se había hecho en más de 20 años, afirmó. El titular de Turismo señaló que no están haciendo algo mágico: “simplemente empezamos a cobrar a quienes tenían locales comerciales, como chocolaterías, kioscos, casas de artesanías, y las propias líneas aéreas”.

Durante la misma exposición, el presidente de Neuquén Tur, Sergio Sciacchitano, explicó la transformación operativa y administrativa del aeropuerto y señaló que se encontraba “bajo una gestión completamente desordenada”. Aseguró que Chapelco “creció en vuelos, gracias a las inversiones realizadas” y detalló que con el ordenamiento de los alquileres y espacios comerciales, “se recaudaron más de 100 millones de pesos”.

Anunció la próxima incorporación del estacionamiento medido y aseguró que es el único aeropuerto que no cobra por la utilización de esos espacios.  Tanto Fernández Capiet como Sciacchitano, señalaron la importancia de la reactivación y modernización de la aeroestación, “que contribuye a potenciar el turismo en la provincia, con el foco en la infraestructura y la calidad de los servicios”.

Anticiparon que para la temporada de verano que se inicia, el aeropuerto de Chapelco tendrá más de 250 vuelos, entre los de Aerolíneas Argentinas y JetSmart y reveló que mediante un código compartido, “existe la posibilidad de comercializar en Paraguay, la ruta Asunción-Chapelco”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir diariamente las novedades en tu email