


Actualidad: Javier Milei viaja a Tierra del Fuego junto a parte de su gabinete para reunirse con una jefa militar clave de Estados Unidos
El presidente Javier Milei viaja esta tarde a Tierra del Fuego para reunirse con la jefa del Comando Sur, Laura Richardon, una jefa militar clave de Estados Unidos.
04/04/2024




El presidente Javier Milei se reunirá esta tarde con la general del ejército estadounidense Laura Richardson, comandante del Comando Sur (SOUTHCOM). El encuentro se realizará en Ushuaia (Tierra del Fuego), donde tiene previsto arribar a las 20.30 horas.


El jefe de Estado argentino viajará hacia el sur del país para concretar esta reunión, dando así, una explícita señal política de alianza con los Estados Unidos, país este preocupado por la ofensiva de China en América Latina.
Además de explicitar su alianza estratégica con Estados Unidos, el viaje de Milei al Sur tiene una clave vinculada a la soberanía de la Argentina en las Islas Malvinas. El Presidente rechaza la ocupación de las Islas ejercida por el Reino Unido, y durante su visita a Ushuaia ratificará la soberanía argentina sobre las Malvinas y áreas circundantes.
En su última presentación en el Capitolio, la jefa del Comando Sur ya alertó sobre las intenciones de China en la provincia más austral del país.
El escenario del encuentro del Presidente con la general Richardson no es una casualidad, ante la factibilidad de la construcción de un puerto en Tierra del Fuego .
En su última presentación en el Capitolio, la jefa del Comando Sur ya alertó sobre las intenciones de China en la provincia más austral del país.
“La República Popular China está realizando un juego de largo alcance con el desarrollo de sus sitios de doble uso y facilidades a lo largo de la región. El mensaje que baja es que sus inversiones son pacíficas, pero, de hecho, muchas tienen diferentes funciones a futuro con múltiples accesos a pasos navales estratégicos. Estas inversiones incluyen infraestructuras críticas/vitales, tales como puertos en aguas profundas e instalaciones cibernéticas o espaciales. En Panamá, las SOEs, empresas controladas por la República Popular China, pero de pertenencia estatal, continúan pujando por proyectos relacionados al canal de Panamá, un paso de control estratégico global”, precisó Richardson ante los senadores norteamericanos.
“Mientras tanto, en Argentina, otra SOE está intentando asegurarse los derechos para construir instalaciones marítimas de uso dual, las cuales apoyarían la proyección de sostenimiento y poder en las cercanías al estrecho de Magallanes, pasaje de Drake y Antártica. Esto podría mejorar dramáticamente la capacidad/habilidad de acceso de China a la región antártica y a su actividad pesquera e impactar en la estrategia de movilidad estadounidense en un área reservada para la paz y la ciencia “, sostuvo la jefa del Comando Sur en Washington.
De igual forma, durante su encuentro con el secretario de Estado, Antony Blinken, el presidente Javier Milei ratificó su decisión de evitar que China consolide sus posiciones en Argentina. Y en el mismo sentido se expresó el jefe de Gabinete, Nicolás Posse, durante sus reuniones con él director de la CIA, William Burns, y la general Richardson.

















