Santa Cruz: Productores rurales de la provincia pidieron una solución a la crisis del agua

Santa Cruz17/02/2025
expo-rural-las-heras-prodromos-scott-adrian-suarez-5-728x410

En un contexto marcado por el cambio climático y sus devastadoras consecuencias para la producción agropecuaria, el Dr. Roberto Scott, presidente de la Asociación Rural de Las Heras, abrió la 82° Exposición Ganadera con un discurso que resonó con preocupación y propuestas concretas. Durante su intervención, Scott destacó la urgencia de abordar la escasez forrajera y la degradación del suelo, fenómenos que se han intensificado por sequías prolongadas, aumento de temperaturas y vientos intensos.

Productores pusieron el acento en el uso de herramientas para el manejo eficiente del agua
“Mi mayor preocupación desde hace años y hasta la fecha es el cambio climático“, afirmó Scott, quien subrayó que el agua, un recurso abundante en la provincia de Santa Cruz, se ha convertido en un tema central para la sostenibilidad del sector. “Entre las distintas provincias del país, debemos ser la tercera en cantidad de agua dulce”, sostuvo, enfatizando la necesidad de gestionar este recurso de manera racional y profesional.

El presidente de la Asociación Rural mencionó ejemplos exitosos en la provincia, como los trabajos de riego e intersiembra en la cuenca del río Deseado, donde se han logrado aumentos significativos en la producción de forraje. “Hoy, a diferencia de nuestros abuelos, contamos con tecnología para utilizar el agua de manera eficiente”, destacó,instando a la colaboración entre municipios, el gobierno provincial y nacional para fomentar las inversiones necesarias.

Scott también hizo hincapié en la importancia de la infraestructura y la seguridad en el ámbito rural. Agradeció el compromiso del gobierno provincial y solicitó el refuerzo de las instituciones de seguridad para abordar el creciente problema de los robos en el campo. “Es fundamental que los productores radiquen denuncias para avanzar en la Justicia”, dijo. También pidió mejoras en la infraestructura vial, especialmente aquellas que afectan la calidad de vida de los habitantes de Las Heras.

En un llamado a la acción colectiva, Scott expresó su deseo de colaborar con las autoridades para abordar diversas problemáticas, desde la creación de un matadero móvil hasta la gestión de residuos en la ciudad. También marcó la importancia de las instituciones agropecuarias en la búsqueda de soluciones ante la crisis climática, recordando cómo la colaboración y el trabajo conjunto pueden lograr objetivos significativos.

Acompañamiento
El presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, reafirmó el compromiso del organismo: “El desarrollo de nuestra provincia se construye con hechos, con soluciones reales para el campo y para toda la producción“.

En su discurso, Suárez recordó los difíciles momentos enfrentados durante la emergencia climática que afectó al sector. “Gracias a la coordinación con organismos nacionales y provinciales, asistimos a cientos de productores garantizando el suministro de forraje y evitando pérdidas devastadoras“, señaló, haciendo hincapié en la importancia del trabajo conjunto ante adversidades.

Destacó la reciente adquisición de maquinaria agrícola por $300 millones, para mejorar “la capacidad de producción en los valles”, enfatizó Suárez, al tiempo que anunció la incorporación de nuevos profesionales al Consejo Agrario para brindar un mejor servicio a los productores.

También confirmó la creación de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (Coprosa) como una medida necesaria para enfrentar la amenaza de la sarna que afecta a las provincias vecinas. “Nuestra provincia ha sido libre de sarna durante dos años, y es imperioso mantener ese estatus“, aseguró.

Adrián Suárez, presidente del Consejo Agrario Provincial. FOTO: JORGE BILBAO / LA OPINIÓN AUSTRAL.
Lo propio hizo con el tema de créditos para la mejora genética. “Todos los créditos otorgados el año pasado fueron devueltos en tiempo y forma, lo que demuestra el compromiso del sector”, destacó.

Sobre el plan de manejo del Guanaco, señaló que se hicieron gestiones para derogar un plan nacional que presentaba obstáculos, permitiendo así que Santa Cruz implemente un nuevo plan provincial que facilitará el aprovechamiento de esta especie. “Nuestro compromiso es transformar los desafíos del campo en oportunidades”, concluyó.

Te puede interesar
Lo más visto