Quién es María Servini, la jueza elegida para investigar las denuncias contra Javier Milei

Actualidad18/02/2025
f685x385-779127_816820_5050

La jueza federal María Servini quedó a cargo de la primera denuncia penal contra el presidente, Javier Milei, por la supuesta estafa con la criptomoneda $LIBRA. El sorteo fue realizado por la Cámara Federal y también determinó que el fiscal de la causa será Eduardo Taiano.  

La denuncia fue presentada por el economista Claudio Lozano y otros dirigentes, quienes acusan al mandatario de haber integrado una “asociación ilícita” que llevó adelante una “megaestafa” con pérdidas que superarían los 4.000 millones de dólares y habrían afectado a más de 40.000 personas.

Por disposición de la Cámara, el sorteo se realizó de manera manual con un bolillero tradicional. Entre los jueces que podían recibir la causa estaban, además de María Servini, Sebastián Casanello, Marcelo Martínez de Giorgi, Julián Ercolini, María Eugenia Capuchetti y Ariel Lijo.  

El expediente que ahora tramita en el Juzgado Federal N°1 podría sumar más denuncias en los próximos días, ya que cualquier presentación por el mismo hecho será acumulada a esta causa. 

Con 88 años y más de tres décadas en su cargo, María Servini es una de las juezas más experimentadas de Comodoro Py. Su juzgado, además de la competencia penal, concentra la responsabilidad del fuero electoral.

A lo largo de su carrera, María Servini ha intervenido en causas de alto impacto político, como la investigación sobre el atentado a la AMIA, el tráfico de efedrina y el escándalo del PAMI en los años '90. 

En cuanto a la denuncia, el escrito presentado por Lozano y sus acompañantes sostiene que el presidente fue parte de un esquema conocido como "Rugpull", una maniobra en la que los desarrolladores de un token atraen inversores para inflar su valor. Una vez que alcanzan su objetivo, retiran el dinero y abandonan el proyecto, dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar sus fondos.  

Para avanzar con la investigación, los denunciantes solicitaron una serie de medidas cautelares. Entre ellas, el allanamiento de la Quinta de Olivos y la Casa Rosada para secuestrar dispositivos electrónicos, el bloqueo de cuentas bancarias y billeteras virtuales de los involucrados y la preservación de contenido en la cuenta de X (ex-Twitter) del presidente, incluyendo mensajes eliminados.

 
 
 

Te puede interesar
Lo más visto