Alberto Fernández apeló su procesamiento en la causa por violencia de género

Actualidad22/02/2025
f685x385-748073_785766_5050

El expresidente, Alberto Fernández, presentó este viernes una apelación a su procesamiento en la causa que surgió a raíz de una denuncia penal realizada por Fabiola Yañez, quien lo acusó de hechos de violencia de género. A través de su defensa, encabezada por la abogada Silvina Carreira, el exmandatario solicitó que se revoque la resolución judicial y se disponga su sobreseimiento en relación con todos los hechos imputados.

El lunes pasado, el juez federal Julián Ercolini dictó el procesamiento de Alberto Fernández, considerándolo responsable de dos hechos de lesiones leves y un hecho de lesiones graves, todo ello agravado por el vínculo, abuso de poder y autoridad, y amenazas coactivas.

Además, el magistrado resolvió levantar la prohibición de salida del país que pesaba sobre el expresidente, aunque estableció la obligación de informar su destino, la duración de su viaje, los detalles de los vuelos y su retorno. También se mantuvo la prohibición de acercarse a la denunciante a menos de 500 metros.

La resolución de Ercolini señala que los delitos imputados podrían acarrear penas de entre 3 y 18 años de prisión. En busca de revertir esta decisión, la defensa de Fernández presentó un escrito de 59 páginas, en el que rechaza las acusaciones y solicita que la Cámara Federal Porteña se encargue de revisar el caso.

El procesamiento se basa en que, según el juez, Alberto Fernández habría ejercido violencia psicológica de forma habitual y continua sobre Yañez, desde el año 2016 hasta agosto de 2024, en el contexto de una relación marcada por un desequilibrio de poder. La acusación señala que el expresidente habría incurrido en acoso, hostigamiento, insultos y otros comportamientos abusivos, mientras que la víctima, según la resolución, vivió bajo una constante violencia psicológica y física.

Aunque el fallo no contó con evidencia directa de los hechos denunciados, la defensa de Fernández sostiene que el juicio carece de una valoración integral de la prueba, lo que, según argumenta, equivale a arbitrariedad en la decisión.

En este sentido, la abogada señaló que los llamados "chats" presentados por Yañez, en los que relataba episodios de violencia, no fueron extraídos del dispositivo original, lo que impediría verificar su autenticidad.

Te puede interesar
Lo más visto