Santa Cruz: El Gobierno provincial dejó de reintegrar el Impuesto a las Ganancias a los jubilados y trabajadores

Santa Cruz23/02/2025
CAJA-PREVISION-SOCIAL-1-728x483

Los jubilados y pensionados de Santa Cruz que cobran sus haberes por la Caja de Previsión Social y que recibieron su pago este fin de semana por el Banco Santa Cruz advirtieron un importante descuento debido a que venció la medida que ordenaba el reintegro del Impuesto a las Ganancias y comenzó a aplicarse desde este mes.

Entre los jubilados del Estado santacruceño, la medida impactó a un puñado de 1.050 personas, entre los poco más de 22.600 pasivos que tiene la provincia. Un universo de ex trabajadores de organismos como Consejo de la Magistratura, algunos municipales, personal superior y jerárquicos de áreas como Servicios Públicos. También los diputados mandato cumplido.

La mayoría de los jubilados que cobran por encima del mínimo imponible, como docentes y bancarios, fueron beneficiados por una medida cautelar en la Justicia Federal solicitada por Ctera y La Bancaria. A los jubilados judiciales, por su parte, les alcanza la exención por ley. A ese gran universo, es el ARCA quien no le hace la retención por lo que tampoco es un costo para la CPS.

El decreto 1005/2024 tuvo vigencia hasta el 31 de diciembre pero en enero la CPS no pudo retener el impuesto. Recién pudo hacerlo con el pago de los haberes de febrero porque al momento del cierre de la liquidación de enero, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) no había oficializado las tablas de deducciones 2025 del Impuesto a las Ganancias. “Lo que hizo la Caja fue aplicar la retención correspondiente a febrero, teniendo en cuenta el acumulado de enero”, confirmó a La Opinión Austral la presidenta de la Caja de Previsión Social, Belén Elmiger.

Desde enero y hasta julio 2025, pagarán Ganancias quienes ganen más de $ 2.280.557 de sueldo bruto o más de $ 1.892.862 de sueldo neto o en mano (o sea, sueldo bruto menos descuentos 17% por jubilación y Salud con el tope de base imponible de enero de 2025). Y casados con 2 hijos, esos pisos son de $ 3.024.494, lo que corresponde a un ingreso en mano de $ 2,5 millones.

Para reducir el impacto, la Caja de Previsión Social puso contadores propios a disposición de los jubilados y pensionados para que los ayuden a completar el Formulario 572, un mecanismo de la ARCA para futuras devoluciones donde pueden deducir un porcentaje de los gastos en medicamentos, alquileres, prepagas, seguros de vida y otras compras como libros.

La vocal por los pasivos de la CPA, Viviana Carabajal, recordó que el año pasado cuando se conoció el decreto con la medida de reintegrar el Impuesto a las Ganancias ella consideró que “tres meses era muy poco tiempo” y señaló que había solicitado a las autoridades que el descuento por Ganancias de este mes se realice en cuotas.

Carabajal se mostró preocupada por la pérdida del poder adquisitivo en general de todos los jubilados. “Para no ser pobre necesitas 1,5 millones y si cobras 2 millones ya pagas ganancias, la brecha es muy pequeña. Menos mal que pudimos derogar el aporte solidario”, advirtió. El malestar en los jubilados “se agrava por el recorte del vademecum”, pero sobre todo también porque “hay jubilados por debajo de la línea de pobreza. Tenemos sueldos de 563 mil pesos en adelante”, remarcó. “Me gustaría que el gobernador me reciba”, agregó.

La misma medida impactaría al sector activo de los trabajadores de la provincia de Santa Cruz que cobran más de $ 2.280.557 de sueldo bruto o $ 3.024.494 si tienen familia.

Por qué algunos jubilados de Santa Cruz cobran antes que otros
Se debe a una medida bancaria y no del Gobierno. Por Ley provincial todos los jubilados deben tener efectivizados sus haberes antes del día 24 de cada mes.

Para eso, la Caja de Previsión Social hace el trámite días antes ante la el banco para que en la fecha de cobro, cada beneficiario tenga acreditado lo que le corresponde desde la primera hora del día. Cuando el día 24 cae lunes, por ejemplo, las autoridades de la CPS tramitan todo el viernes. Es la entidad bancaria la que decide adelantar los depósitos disponibles para los cajeros. Y por eso algunos jubilados y pensionados tienen acreditados sus haberes los sábados y otros clientes de otros bancos, el lunes.

Hubo aumentos a jubilados de Santa Cruz en febrero
Las escalas salariales correspondientes a febrero tuvieron incrementos aplicados a los siguientes regímenes:

Banco Santa Cruz: 2,7%
Municipalidad de El Calafate: 3%
Municipalidad de Río Gallegos: 2,7%
Municipalidad de Pico Truncado: 2,7%

Además hubo incrementos por liquidación complementaria en febrero para los siguientes sectores:

Municipalidad de Río Gallegos: 2,7%; escala enero 2025
Municipalidad de Pico Truncado: 2,7%; escala enero 2025
Banco Santa Cruz: escala de diciembre 2024, retroactivo por los meses de diciembre, enero y proporcional SAC.

Te puede interesar
Lo más visto