


Tierra del Fuego: Poder Judicial: “Hay mucho hecho, mucho por hacer, y debemos seguir acercándonos más a la gente” expresó Battaini
Tierra del Fuego06/03/2025




La presidenta del Superior Tribunal de la Justicia, María del Carmen Battaini, habló con Mañanas Diferentes, por FM Espectáculo 93.1, sobre su trabajo ante el máximo órgano judicial de la provincia y su proyección para su gestión.


Battaini consideró que “hay que recomponer tramas que no están del todo afianzadas. Será un desafío, en un año muy intenso”.
“Mañana tomamos dos juramentos y la próxima semana otros dos. Completamos el esquema de jueces. Quienes están a cargo o subrogan lo han hecho con mucho compromiso. Tratamos de ver y entender qué necesita la gente en el cumplimiento de nuestros roles”, adelantó.
Asimismo, marcó que siguen “apostando a la paridad de género. Son dos personas que vienen desempeñándose, uno como interino, y la otra cuenta con experiencia en el Juzgado de Familia”.
Sobre su figura como mujer frente al STJ y su par, Edith Cristiano, en el Consejo de la Magistratura, expresó: “Es un mensaje para fortalecer y animar a las mujeres a ocupar cargos relevantes y de poder. Nuestra provincia es un ejemplo, en ese sentido. Recalco que es con la ayuda del Cuerpo. Eso es muy importante. Somos cinco, y cada uno tiene un quinto de poder. Entre todos, podemos traccionar para que funcione”.
Battaini consideró que “la de la mujer, en los distintos ámbitos de trabajo, es una mirada necesaria. Debe contemplarse algo más o algo diferente. Uno se da cuenta de que la mujer tiene un aspecto más integral a la hora de decidir algo. Cuando llega a hacer un análisis, contempla aspectos diferentes, por su mismo rol. Son complementarias las miradas masculinas y de diversidades. Creo que el conjunto es el que hace rico cualquier espacio”.
Por otro lado, marcó que la Justicia cuenta con su “Sistema de Métodos Participativos de Resolución de Conflictos. No es solamente la mediación, sino que hay una dinámica muy interesante. Tendremos que reforzar esas actuaciones, y brindar otras alternativas para que sientan la ayuda para interactuar con distintos espacios. Vamos a trabajar con los equipos”.
“Para dar respuesta integral, es necesario que todos los poderes provinciales y las municipalidades den una respuesta. Se va a seguir trabajando más intensamente en esa línea. Hace al acceso y la accesibilidad de la gente”, siguió.
Consultada por el proyecto de Juicio por Jurados, analizó que “marchan muy bien en distintas provincias. Podría hacerse una prueba piloto, para ver cómo va a funcionar. Cada una tiene sus particularidades”.
También entendió que “legitima la actuación del juez. Tiene que estar regulado, porque hay métodos para ver cuál es el que mejor se adapta a la provincia. Creo en las pruebas piloto. Son buenas y hay que darlas a conocer”.
“Sería ideal contar con edificios más acordes, pero no tenemos muchos espacios. Tenemos una planificación de hace años, pero avanzamos de a poco, porque las posibilidades económicas no son muchas. La Justicia crece”, indicó.
En cuanto a la disminución de la edad de imputabilidad, manifestó que “es un tema para analizar muy minuciosamente. No es solamente bajar la edad, sino ver qué consecuencias tiene; qué hacemos con los menores que delinquen de determinada manera; dónde los alejamos y si tenemos los profesionales acordes. Cómo prevenimos el delito podría ser otro tema para ver qué se hace ante una cuestión tan puntual y peligrosa como esta. Estamos hablando de niños”.
Para cerrar, habló sobre el trabajo a seguir en el Superior Tribunal: “La dinámica actual hace que constantemente tengamos que atender lo que nos pide la sociedad; lo que corresponde y tomar en cuenta para decidir; la tecnología y la infraestructura. Es un sinnúmero de propuestas que evolucionan constantemente. Así como nosotros nos capacitamos constantemente, porque hay temáticas que son novedosas”.
“Es una constante de todos los poderes judiciales de todas las provincias. Por eso los Foros para buscar y explorar formas superadoras. A veces se logra, y otras veces no”, cerró.













