


El Gobierno planea introducir un “botón silenciador” de periodistas en las conferencias: la gente votaría quien puede preguntar
Actualidad06/03/2025
El Gobierno Nacional pretende implementar en las conferencias de prensa que se realizan en la Casa Rosada un “botón silenciador” para controlar las intervenciones de los periodistas.


Esta medida, que se implementaría en las próximas semanas, forma parte de una serie de nuevas regulaciones para los periodistas acreditados, incluyendo un código de vestimenta y la inclusión de “influencers” y “youtubers” en los encuentros con los medios.
Control sobre los periodistas acreditados
El área de Medios y Comunicación del Gobierno, liderada por Manuel Adorni, contempla esta iniciativa como parte de una resolución en proceso de redacción. Según fuentes oficiales, el propósito del “botón muteador” es evitar los extensos cruces entre el vocero presidencial y los periodistas en las conferencias semanales. Sin embargo, entidades periodísticas han expresado su preocupación ante una posible restricción de la libertad de prensa.
“Nuestro espíritu es el de la libertad y no el de la censura”, pronunció el vocero como premisa durante la última conferencia en la que desmintió restricciones en la cobertura de la Asamblea Legislativa.
En la lista de implementaciones a instrumentar, el funcionario apuesta a modificar el atril ubicado en el centro de la sala de Conferencias, desde donde responde preguntas de los representantes de los distintos medios de comunicación una o dos veces a la semana, para añadir un botón que le permita mutear el artefacto y evitar así los extensos cruces con la prensa acreditada.
Adorni argumenta que la medida no busca censurar preguntas o repreguntas, sino moderar la duración de los intercambios. Además, se establecería que cada medio acreditado solo pueda realizar una pregunta, tras ser seleccionado mediante un sorteo entre los presentes.
“También estamos pensando un esquema donde los periodistas puedan ser elegidos por la gente, quienes estén y quienes no, que la gente se sienta representada”, señaló Adorni.
El vocero compartió en sus redes sociales la idea y escribió: “¿Quién te gustaría que deje la sala?”.
El “modelo Trump” y los nuevos requisitos
El Gobierno también busca replicar el “modelo Trump” en la Casa Rosada, abriendo las conferencias de prensa a youtubers, influencers y otros creadores de contenido digital. Este enfoque ha sido criticado por el riesgo de que el Gobierno seleccione a los participantes según su conveniencia, limitando la pluralidad informativa.
Paralelamente, se introducirán nuevos requisitos para los periodistas acreditados. Entre ellos, se exigirá que estén en relación de dependencia con un medio de comunicación, justificándolo como una medida para garantizar la cobertura de aseguradoras de riesgo de trabajo (ART). También podrían establecerse criterios de experiencia comprobable en periodismo político y una producción mínima de contenido semanal.
Repercusiones y reacciones
La iniciativa ha generado una fuerte reacción por parte de entidades periodísticas como la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (Adepa) y el Foro de Periodismo Argentino (Fopea), quienes han denunciado un avance sobre la libertad de prensa y han elevado reclamos al Gobierno y al presidente Javier Milei.
Aunque el Ejecutivo insiste en que estas medidas buscan optimizar las conferencias de prensa y mejorar las condiciones laborales de los periodistas, la comunidad periodística teme que representen un intento de control sobre la información y el acceso a las conferencias oficiales.















