


La Unión Europea cuestionó a Rusia por atacar nuevamente a Ucrania en medio de la tensión
Actualidad09/03/2025




Rusia atacó nuevamente al territorio ucraniano y, por esa razón, la Unión Europea (UE) tomó una postura totalmente adversa contra dicha ofensiva. En ese sentido, apuntaron directamente contra el presidente Vladimir Putin, ya que entienden que no busca llegar a un acuerdo pacífico para ponerle un freno definitivo a este cruce bélico.


Quien dio este discurso fue Kaja Kallas, representante de la política exterior del organismo europeo, quien destacó el rechazo de todos los países que componen esta asociación a los ataques de Moscú. Además, se mostró muy molesta por la cantidad de muertes y destrucción que generó esta nueva acción de Rusia, ya que se contabilizaron 11 decesos y 30 heridos."Los misiles rusos siguen cayendo sin descanso sobre Ucrania, trayendo más muertes y destrucción. Una vez más, Putin muestra que no tiene interés en la paz", expresó en sus redes sociales. De este modo, ratifican el apoyo de la UE a Kiev y posiblemente llegue más apoyo a esta zona para el futuro.
En medio de la escalada del conflicto, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, denunció que los ataques no solo golpearon objetivos estratégicos, sino que también impactaron a los servicios de rescate que acudieron al lugar del bombardeo. Consideró que esta táctica es “despreciable e inhumana” y reafirmó que la ofensiva demuestra que la nación euroasiática no ha cambiado sus objetivos en la guerra.
Asimismo, los líderes europeos acordaron en una cumbre extraordinaria aumentar el gasto en seguridad y defensa ante la amenaza que representa Rusia. El encuentro derivó en un compromiso de los 27 Estados miembros para acelerar la financiación de la seguridad comunitaria. Sin embargo, no hubo consenso total sobre el apoyo militar a Ucrania, ya que Hungría decidió desmarcarse de esa postura.
Rusia apuntó a redes eléctricas
Ucrania comunicó que Rusia atacó con varios misiles y drones las redes eléctricas propias, por lo que se verá afectado directamente la fuente que le aporta gas y electricidad al país. A su vez, manifestaron que las fábricas de armas también se quedaron con escasos recursos.
Esto no es casualidad, ya que también fue en medio de un escándalo donde Estados Unidos suspendió por completo la ayuda militar y de inteligencia al país bicolor.













