Santa Cruz: Río Gallegos: SOEM pidió paritarias y va por el “costo de vida” en Patagonia

Santa Cruz18/03/2025
paritaria-municipal-soem-728x356

El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) Río Gallegos solicitó a la Municipalidad de Río Gallegos la apertura del debate salarial para el presente año, según confirmó su secretario general Pedro Mansilla a La Opinión Austral.

En este contexto, recientemente el jefe de Gabinete Diego Robles dijo que “el año va a ser complicado desde lo económico, desde lo financiero, y desde el nivel de los ingresos. La caída de la actividad económica nacional hace que la recaudación que viene por coparticipación nacional no aumente, todo lo contrario, se prevé que en marzo sea inferior a febrero, la recaudación provincial se ve afectada por la salida de YPF“. Agregó que seguiría el último dato de inflación (3,2% en la Patagonia y 2,4% la nacional) para avanzar en el diálogo con los trabajadores.

Mansilla precisó que ayer “se cursó el pedido de una reunión para la última semana de marzo, el último acuerdo fue la cláusula gatillo en diciembre del 2024 y correspondió una suba del 2,7%”, “nuestra expectativa es discutir los salarios, sabemos que hay un escenario complejo”.

Recordó que el Gobierno nacional “decidió no homologar ningún acuerdo que supere los índices de inflación, esto está lejos de las expectativas de los trabajadores y sus necesidades”, “seremos optimistas y buscaremos alcanzar una cuerdo que nos deje más cerca que lejos del costo de la canasta básica que hoy está alrededor del $1.300.000“.

Provincia y Municipio
Sobre cómo llegan los municipales en lo salarial, destacó que “tenemos un escenario parecido a los estatales provinciales, la diferencia es que tomamos el promedio del salario del trabajador municipal y esto nos da un ingreso mensual de $1.000.000. Hay otras variables que lo pueden aumentar como asignaciones, títulos, antigüedad y permite percibir una suma diferente”.

Más adelante, observó que “las paritarias testigos de la provincia avanzaron en un plan de lucha ante la falta de respuesta de los trabajadores de la educación como la administración central”, “no hay lecturas optimistas, el 2023 hubo una fuerte devaluación del salario y hay que sincerar el discurso de los empleadores que dicen que tuvimos importantes acuerdos salariales pero la gente no llega a fin de mes“.

Finalmente, el dirigente del SOEM marcó que “lo salarial siempre es una urgencia, cuando parece haber alcanzado cierta estabilidad hay que nuevamente salir a luchar para no quedar retrasado con el costo de vida y ese es el trabajo que realizamos en beneficio de los municipales”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto